El 12 por ciento de la población segoviana tiene anticuerpos frente al SARS-COVv2, un porcentaje que muestra la fuerza de contagio que ha tenido la pandemia del Covid-19 en esta provincia y que la sitúa entre las seis con más seroprevalencia de España.
El Ministerio de Sanidad ha hecho públicos los resultados preliminares de la segunda ola del estudio de seroprevalencia ENE-COVID que comenzó hace un mes el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII). La primera oleada, de hace tres semanas, arrojaba en toda España una prevalencia del 5 por ciento, mientras que ahora ha aumentado ligeramente al 5,2 por ciento.
Según los datos presentados ayer cuatro provincias del centro peninsular, Madrid, Segovia, Guadalajara y Albacete, duplican la tasa de la seroprevalencia nacional, y Soria y Cuenca, la triplican, mientras que otras, como Huelva, Asturias y Tarragona, no alcanzan el 2 % de población con anticuerpos.
En el caso de Castilla y Léon, la prevalencia de anticuerpos IgG anti SARS-COv2 es de 7,5 por ciento, lo que lleva a estimar que 7,5 de cada 100 personas se ha contagiado del Covid-19 y tiene anticuerpos. Esa tasa en el primera oleada era del 7 por ciento. La comunidad se mantiene con la tercera tasa más elevada del país, por detrás de Madrid (11,4 por ciento) y Castilla-La Mancha (10,3 por ciento), según informa Europa Press.
En Castilla y León han participado en esta segunda oleada del estudio un total de 7.312 personas, 339 más que las 6.973 que se realizaron la prueba en la primera fase, lo que supone un incremento del 4,8 por ciento.
Por provincias, Soria se mantiene con la mayor tasa de prevalencia del país, con un 14,7 por ciento, 0,9 puntos más que en la primera ronda del estudio. A continuación, se sitúa Segovia, con un 12,6 por ciento (0,1 más); Ávila, con un 8,3 por ciento (1,7 puntos más); Palencia y Salamanca, ambas con un 8,2 por ciento (tenían, respectivamente 5,9 y 7,4 en mayo).
Por debajo de la media regional se sitúan Valladolid, con un 7,2 por ciento (aumenta 1,4 puntos); Zamora, con un 6,3 por ciento (0,2 más); León, con un 5,8 por ciento (desciende 0,6 puntos) y Burgos, con un 5,4 por ciento (0,4 puntos más).
La provincia de León es una de las pocas de España en la que la prevalencia estimada de anticuerpos IgG ha descendido en esta segunda oleada con respecto a la primera, al pasar de un 6,4 a un 5,8 por ciento.
En los datos de esta segunda oleada se incluye el porcentaje de seroconversión, es decir las personas que en el test de la primera fase, realizado entre finales de abril y primeros de mayo, dieron negativo pero que ahora han dado un resultado positivo en anticuerpos IgG.
En el caso de Castilla y León llama la atención que varias provincias están entre las que presentan una tasa de seroconversión estimada más alta. De hecho, Ávila se sitúa a la cabeza del país, con un 2,1 por ciento, seguida por Palencia y Valladolid, con un 1,8 por ciento; y por Soria, con un 1,5 por ciento, que iguala el porcentaje de Madrid.
Entre el resto de provincias castellanoleonesas, Salamanca presenta una seroconversión del 1,1 por ciento; Burgos, del 0,7 por ciento; Zamora del 0,6 por ciento, León del 0,5 por ciento, y Segovia del 0,4 por ciento.
Un nuevo caso, en el Hospital
El Hospital General ha registrado un caso más de Covid, ha dado otra alta y ya son 902 las entregadas, y no ha sufrido ningún fallecimiento en la última jornada. Las residencias de personas mayores y centros de personas con discapacidad se mantienen un día más sin decesos y con un número reducido de residentes aislados. Hay cuatro en aislamiento por presentar síntomas y 19 como medida preventiva, asintomáticos.
