sábado, 22 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

El Ejecutivo eleva al 2,7% su previsión de crecimiento para 2018

por EUROPA PRESS
27 de marzo de 2018
en Nacional
El aumento progresivo de la automatización es una amenaza para la sostenibilidad del mercado laboral actual.

El aumento progresivo de la automatización es una amenaza para la sostenibilidad del mercado laboral actual. / E.P.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Castilla y León alcanza un superávit comercial de 2.658 millones entre enero y septiembre

Carriedo exige la retirada del “cupo separatista” y apela a negociar multilateralmente la financiación

El Gobierno ha elevado en cuatro décimas, del 2,3% al 2,7%, su previsión de crecimiento económico para 2018, gracias a la mejora del entorno exterior, la recuperación y normalización de la actividad en Cataluña y la mejora de la inversión empresarial en el inicio del año, y pronostica la creación de 475.000 empleos este año, que cerrará con una tasa de paro del 15%.

Así figura en la actualización del cuadro macroeconómico presentada este martes por el portavoz del Gobierno, Íñigo Méndez de Vigo y, por primera vez, por el ministro de Economía, Industria y Competitividad, Román Escolano, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros extraordinario, reunido para aprobar el anteproyecto de ley de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para 2018, que vienen acompañado de un nuevo escenario macro.

Escolano destacó que la nueva previsión refleja un crecimiento “fuerte, equilibrado y que sin duda sitúa a España en cabeza un año más del crecimiento económico entre los grandes países europeos”, siendo el quinto año consecutivo de expansión económico y superávit exterior.

Revisión al alza

En este sentido, explicó que la revisión al alza se debe al mayor crecimiento de la economía internacional, la estimación de la “recuperación y normalización” de la actividad económica en Cataluña y la mejora de la formación bruta de capital, especialmente de la inversión empresarial, que presenta un tono “muy fuerte” en los primeros meses del año.
“Es una revisión al alza importante, pero dentro de los márgenes de prudencia que consideramos habitualmente”, subrayado Escolano en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros. “Los dos reactores de la economía española, demanda interna y externa, están funcionando a la vez, lo que indica que la expansión es sostenible”, añadió.
Por su parte, Méndez de Vigo afirmó que los nuevos Presupuestos se elaboraron con el objetivo de alcanzar el déficit del 2,2% comprometido con Bruselas.

La mejora de las previsiones se produce después de que en el borrador presupuestario remitido el pasado mes de octubre a Bruselas el Ejecutivo rebajase en tres décimas, del 2,6% al 2,3%, su previsión de alza del PIB para este año y elevó en una décima, del 2,2% al 2,3%, su estimación de déficit público para 2018, como consecuencia del impacto de la situación política en Cataluña por el desafío independentista, que cifraba en unos 5.000 millones de euros, y por la ausencia de los Presupuestos de 2018.

No obstante, tanto el presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, como el exministro de Economía y actual vicepresidente del BCE, Luis de Guindos, ya habían adelantado que se volvería a mejorar la previsión de crecimiento a “al menos” el 2,5% y que si se conseguía la normalidad política en Cataluña se podrá crecer incluso alrededor del 3%.

En términos de empleo, el Gobierno prevé la creación de 475.000 puestos de trabajo y una reducción del paro de 339.000 personas, con una tasa de desempleo al cierre del año del 15% en términos de la Encuesta de Población Activa (EPA), con lo que el número de parados se situará en 3,42 millones de personas.

Un millón de empleos

De esta forma, en los años 2017 y 2018 se habrían creado alrededor de un millón de empleos y al cierre de este ejercicio se alcanzarán los 19,5 millones de ocupados, por lo que se estará “sólidamente” en la senda de alcanzar el objetivo de 20 millones de ocupados en 2020, según Escolano, quien ha apuntado que se trata de previsiones “prudentes y conservadoras”, en línea con las de las principales instituciones internacionales.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Aprobado el informe técnico arqueológico del proyecto de rehabilitación de la Casa de las Flores de La Granja

Castilla y León alcanza un superávit comercial de 2.658 millones entre enero y septiembre

Concluye la reconstrucción del Mirador de Orellán, en el paraje de Las Médulas

Educación propone a los sindicatos convocar 1.138 plazas de maestro y de secundaria

La Junta ayudará a las empresas que quieran concursar en el sector Defensa

El RM Sport Innoporc logra cinco medallas en Ciudad Real

RSS El Adelantado EN

  • Alarm in Georgia—Qcells cuts salaries and suspends production due to solar components being held up at the border
  • It’s official—Argentine scientists discover a perfectly preserved dinosaur egg in Patagonia
  • It’s official—Nike launches Project Amplify, the world’s first motorized sneakers that help you move with less effort
  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda