Las actuaciones del Plan de Sostenibilidad Turística de Garoña (Burgos) están licitadas en su totalidad y más del 70 por ciento están ejecutadas, según avanzó este miércoles el presidente de la Diputación provincial de Burgos, Borja Suárez.
Así, expuso que quedan pendientes la adecuación de una vía ciclista que transcurre por seis municipios y cuenta con un presupuesto de 135.000 euros y las acciones relacionadas con la creación, promoción y comercialización de productos turísticos para valorizar los diferentes recursos generados por las actuaciones que supera los 235.000 euros de importe presupuestado. Estas dos últimas licitaciones se prevé que se inicien estos próximos días.
Se trata de un Plan financiado por la Unión Europea-Next Generation, cuyo titular es la Diputación de Burgos, que está siendo gestionado a través de la Sociedad para el Desarrollo de la Provincia de Burgos (Sodebur) desde enero de 2023 y cuya culminación será a finales de 2025. El objetivo es transformar el área de influencia de la extinta central nuclear de Santa María de Garoña en un modelo turístico basado en la sostenibilidad medioambiental, socioeconómica y territorial. Afecta a 23 municipios situados en los territorios de Las Merindades y Bureba-Ebro.
Suárez recordó que el plan contempla el desarrollo de 18 acciones ejecutadas en tres anualidades (2022-2025) diferenciadas en cuatro ejes programáticos: transición verde y sostenible, mejora de la eficiencia energética, transición digital y competitividad. Su presupuesto total es de más de 3,2 millones de euros que están financiados con 2,8 millones de euros de fondos europeos.
Asimismo, destacó que el Plan de Sostenibilidad Turística de Garoña “lo hace suyo” la institución provincial como consecuencia del “malogrado” Plan Garoña anunciado por el Gobierno central ante el cierre de la planta atómica del que “nunca más se supo”. En esta línea, Suárez insistió en que el cierre de Garoña fue “un error” que derivo, dijo, en “pérdida de riqueza, empleo y energía verde”, al tiempo que apostilló que se trató de una decisión “política” e “ideológica”.
Las actuaciones que ya han concluido o están a punto de hacerlo son la instalación de seis observatorios de aves en Quintanaelez, Pancorbo, Santa María de Garoña, Oña, San Zadornil y Tartalés de Cilla; la adecuación de cuatro caminos como vías ciclistas en Medina de Pomar, Cillaperlata y Frías; la fabricación y suministro de embarcación electrosolar de 60 plazas con destino a paseo fluvial por el Embalse de Sobrón.
También una embarcación que será transferida al Ayuntamiento del Valle de Tobalina en los próximos días para su explotación, el suministro de 51 bicicletas eléctricas para alquiler y la realización de consultorías en sostenibilidad energética para establecimientos turísticos.
Asimismo, ya han terminado actuaciones como la adecuación del albergue juvenil en Busto de Bureba o la construcción del Albergue de la Naturaleza en el edificio anexo a la Casa del Parque de San Zadornil.
