El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Egipto mira de frente al futuro

por Redacción
15 de febrero de 2011
en Internacional
Cientos de trabajadores gubernamentales se manifestaron ayer por las calles de El Cairo exigiendo mejoras salariales. / EFE.

Cientos de trabajadores gubernamentales se manifestaron ayer por las calles de El Cairo exigiendo mejoras salariales. / EFE.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

Mientras el Consejo Supremo del Ejército egipcio se ha comprometido a redactar las reformas para una nueva Constitución en 10 días y a convocar un referéndum dentro de dos meses, según informaron ayer dos de los principales ciberactivistas de las movilizaciones del país, Wael Ghonim y Amr Salama, la Junta Militar que gobierna el país pidió que se ponga fin a las manifestaciones que están afectando al Estado al considerar que perjudican también a la actividad económica.

La petición figura en un nuevo comunicado de las Fuerzas Armadas difundido por la televisión pública, el cuarto desde que fue derrocado el presidente Hosni Mubarak, quien estuvo en el poder desde 1981. El mensaje alerta de que las concentraciones están afectando negativamente a la seguridad y a la producción, perjudican los intereses de los ciudadanos y crean el ambiente propicio «para que los irresponsables realicen acciones ilegales».

«Los egipcios honorables ven que estas protestas, en estos momentos, provocan un efecto negativo» en diferentes aspectos, según destaca el comunicado.

Desde que Mubarak abandonó el Ejecutivo, se han sucedido las manifestaciones, tanto por motivos políticos como sindicales. En varios puntos de la capital hubo ayer protestas de funcionarios públicos reclamando aumentos salariales y otras demandas.

El Consejo Supremo consideró que estas acciones «dañan la seguridad del país» en cuanto que crean confusión en distintos organismos y sectores de la nación.

A su vez, los Hermanos Musulmanes, el principal movimiento opositor egipcio, notificaron la creación de un partido político, que será instituido una vez que las nuevas enmiendas de la Constitución «entren en vigor», explicaron.

En otro orden de cosas, el experto israelí en asuntos estratégicos Uzi Dayán, cree que la caída de Mubarak conducirá a un período de gran inestabilidad y crisis en toda la región que durará varios años. «No sabemos lo que pasará en Egipto, ni en Jordania, ni siquiera en el Magreb; hay una crisis en ciernes y nosotros, en Israel, debemos estar preparados para todos los escenarios», sostuvo.

Y ahora, parece haberle llegado el turno a Irán, donde grupos de manifestantes y efectivos de las Fuerzas de Seguridad se enfrentaron en diversos puntos de Teherán, donde la oposición había convocado una manifestación que fue prohibida por el régimen y que se saldó con una persona muerta.

En el transcurso de la jornada, la Policía detuvo al cónsul de España en el país, Ignacio Pérez Cambra, que fue liberado tras estar cuatro horas y media retenido en una comisaría para extranjeros. El diplomático fue arrestado por seis hombres de paisano a las puertas de la delegación española.

Por otro lado, en el lugar de las protestas, desde primera hora del día, agentes de las diferentes fuerzas patrullaban los accesos a las avenidas Enguelab y Vali-e Asr, escenario en junio de 2009 de multitudinarias marchas populares contra la reelección del presidente iraní, Mahmud Ahmadineyad.

Más de un centenar de personas han sido desde entonces juzgadas y condenadas a diversas penas de prisión, e incluso a la horca, acusadas de conspirar con fuerzas extranjeras para tratar de derribar al régimen.

La riqueza del dictador, al descubierto.- La Fiscalía egipcia ha recibido una denuncia, basada en informaciones de la prensa, que cifra entre 30.000 y más de 50.000 millones el patrimonio de Hosni Mubarack. La Fiscalía egipcia inició ayer una investigación sobre el origen de las riquezas del ex presidente egipcio Hosni Mubarak, de su esposa y de sus dos hijos, según informó el diario local Al Wafd. Otro rotativo, Al Gomhuria, aseguró que el antiguo mandatario está «deprimido» y permanece rodeado de fuertes medidas de seguridad en su villa privada de Sharm el Sheij, donde se niega a salir del país.

El pasado miércoles, según Al Wafd, el fiscal general, Abdel Meguid Mahmud, recibió una denuncia en la que se le pedía que se investigase el origen de lo bienes de la familia de Mubarak, basándose en una serie de informaciones de la prensa que cifraban entre 30.000 y más de 50.000 millones de euros la riqueza del dictador.

Otro diario egipcio, Al Masry al Youm, indicó el domingo que el ex mandatario se encuentra en coma desde el pasado sábado y estaría recibiendo atención médica en Sharm el Sheij. Al parecer, Mubarak se desmayó dos veces durante la grabación del discurso que pronunció el jueves, cuando cedió parte de sus competencias al vicepresidente, Omar Suleimán.

Por otro lado, el ministro de Antigüedades egipcio, Zahi Hawass, informó del hallazgo de tres de las ocho piezas faraónicas desaparecidas del Museo Egipcio de El Cairo durante las revueltas.

Los tres objetos fueron localizados en el sótano del ala este del edificio. Se trata de un amuleto con forma de corazón del faraón Yoya, abuelo de Tutankamón; una pequeña figura funeraria de madera y una parte del sarcófago, estas dos últimas pertenecientes al tesoro de Tutankamón.

La incursión tuvo lugar el pasado 28 de enero, cuando un grupo de asaltantes provocó daños en los expositores del edificio. En un primer momento, se informó de la desaparición de 70 antigüedades, pero tras el inventario se redujo la cifra a ocho piezas.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda