El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

EEUU se enfrenta a China y Japón al pedir que se limite el superávit

por Redacción
23 de octubre de 2010
en Internacional
Imagen de la reunión mantenida ayer por los ministros de Finanzas y los gobernadores de los Bancos Centrales del G20 en Gyongiu

Imagen de la reunión mantenida ayer por los ministros de Finanzas y los gobernadores de los Bancos Centrales del G20 en Gyongiu

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

El inicio de la reunión de ministros de Finanzas del G20 en la ciudad surcoreana de Gyeongju estuvo marcada ayer por la necesidad de poner fin a la guerra de divisas, que acentuó los desequilibrios en plena recuperación.

El encuentro, que finaliza hoy, pondrá a prueba la capacidad de consenso en un foro con economías dispares, y servirá de última puesta a punto antes de la cumbre de Seúl de los próximos días 11 y 12 de noviembre.

EEUU, a través del secretario del Tesoro, Timothy Geithner, fue el primero en pedir en una carta dirigida al resto de ministros de Finanzas que se «facilite un reequilibrio ordenado de la demanda global» y que los países «rehúsen las políticas cambiarias para obtener competitividad».

Este tipo de intervencionismo hace que economías dependientes de las exportaciones atraigan los flujos de capital internacional a través de una moneda más débil y ha provocado gran volatilidad en plena recuperación económica.

Estados Unidos propuso también que los países con superávit consolidado dejen de debilitar sus monedas y potencien la demanda interna, mientras que sugirió que se establezca una horquilla del 4% del Producto Interior Bruto (PIB) a las balanzas por cuenta corriente, tanto a aquellas en positivo como en déficit.

En este último punto, los estadounidenses se encontraron con la oposición de China, la India y otros Estados emergentes, e incluso de socios industrializados como Alemania y Japón, con economías netamente exportadoras.

Alemania opinó que no era conveniente poner límites artificiales a las balanzas por cuenta corriente, mientras que el ministro de Finanzas japonés, Yoshihiko Noda, tachó la propuesta de «poco realista».

El debate estuvo protagonizado por Estados Unidos y China, que se criticaron uno a otro sus políticas de divisas, mientras países como Japón se vieron obligados a intervenir de manera extraordinaria para evitar una peligrosa apreciación de su moneda.

Washington argumenta que Pekín mantiene su moneda artificialmente devaluada para favorecer su crecimiento, pero China apunta como uno de los desencadenantes de la pérdida de valor del dólar a la política monetaria de Estados Unidos derivada de la crisis.

EEUU recomendó, además, que los países del G20 con déficit trabajen para aumentar sus exportaciones, mientras que aquellos con superávit consolidado inicien reformas estructurales, fiscales y en sus políticas cambiarias para incentivar fuentes de crecimiento domésticas y apoyar a la demanda global.

Además, en la primera jornada de trabajo, el presidente surcoreano y anfitrión, Lee Myung-bak, apuntó a otro de los temas de la agenda de esta reunión y de la cercana cumbre de Seúl: la reforma del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la creación de un marco para el crecimiento «fuerte, sostenido y equilibrado».

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda