Los rumores y la incertidumbre se unieron ayer al Día de la partida de Mubarak, si bien, éste no se celebró como deseaban sus opositores. Mientras uno de sus líderes, El Baradei, se dejaba querer por los egipcios -en una web declaró por la mañana que no se iba a presentar a las elecciones, aunque se mostraba abierto al deseo de sus compatriotas-, y se especulaba con que el rais -que lleva casi 30 años en el poder- se marchaba de inmediato a Montenegro, los funcionarios del Gobierno negocian con sus homólogos estadounidenses un plan para que el presidente dimita cuanto antes, según informó el diario The New York Times.
El plan cuenta con el apoyo de las fuerzas armadas del país norteafricano y consiste inicialmente en que el mandatario, que se niega a dejar el poder a corto plazo, ceda el poder a su vicepresidente, Omar Suleimán, para que encabece un gobierno de transición. Su brazo derecho, que cuenta con el respaldo del jefe de las Fuerzas Armadas, Sami Enan, y del ministro de Defensa, Field Marshal Mohamed Tantawi, iniciará en los próximos días un proceso de reforma constitucional que desembocará en la celebración de unos comicios democráticos en septiembre.
Un indicio claro de que está información debe ser muy tenida en cuenta se encuentra en las declaraciones del presidente estadounidense, Barack Obama, que afirmó de modo categórico que «el futuro de Egipto debe ser decidido por el pueblo egipcio», en un proceso de transición que debe comenzar «ya» y llevar a unas elecciones «limpias e imparciales».
La propuesta también supone que el Ejecutivo de transición convoque a una amplia gama de grupos de oposición, incluidos Los Hermanos Musulmanes, la principal fuerza opositora en Egipto, que preocupa a EEUU, y que cuenta con las bendiciones del líder supremo de la República Islámica de Irán, el gran ayatolá Alí Jamenei, que calificó la ola de protestas como el principio de «un despertar islámico» en todos los países del mundo musulmán y una «derrota» para los intereses expansionistas norteamericanos, así como los sionistas del demonio Israel.
Quizás ese matiz religioso quede conjurado porque cristianos e islamistas han unido sus fuerzas para dar el tiro de gracia al rais. De momento, la espiral de violencia no cesa y ya hay contabilizados 11 muertos desde el pasado miércoles.
No obstante, las informaciones resultan muy confusas, sobre todo, porque los periodistas son, para los defensores de Mubarak, el enemigo a batir. Así, la oficina de Al Yazira fue incendiada por los matones, y las agresiones a reporteros continúan, provocando las denuncias de organismos como la Unesco o las asociaciones de informadores.
Con esta labor obstaculizadora no es de extrañar que los bulos, los rumores y los desmentidos se sucedan, aumentando así la tensión entre la gente. De hecho, la prensa local especuló con que el político que Berlusconi califica como «un hombre sabio» podía huir en breve a Montenegro.
Así, el semanario Monitor valoró esa posibilidad pues un hijo del presidente, Gamal, es propietario de buena parte de las acciones de la compañía Orascom, que pactó el año pasado con el Gobierno del país balcánico la construcción de un complejo hotelero de lujo en la península de Lustica, en la costa adriática. También suena con fuerza Londres, donde su esposa y algunos de sus vástagos se hallan desde hace semanas.
Otra noticia que causó desazón fue que Mohamed el Baradei, de 68 años, afirmó en el diario austríaco Der Standard que no se presentará a unas futuras elecciones presidenciales en el país árabe, y se definió como un simple «agente del cambio». Este rotativo, en un claro ejemplo de falta de profesionalidad, tuvo que añadir unas declaraciones del Nobel de la Paz en las que se dejaba querer y se abría a los deseos de sus compatriotas antes de tomar la decisión de pelear por la Presidencia.
De momento, quien tiene todas las papeletas para hacerse con el control de este Estado de 80 millones de habitantes es Suleimán, que cuenta también con el apoyo del comité de sabios -entre los que figura el Nobel de Química Ahmed Zewail- que se formó esta semana a propuesta de los jóvenes que han liderado las protestas. Este influyente movimiento se reunió con el vicepresidente y con el primer ministro, Ahmed Shafiq, a los que propusieron que el primero de ellos asuma todos los poderes hasta las presidenciales.
Mientras, parece que la situación, aunque sea a ralentí, se va suavizando, pues el Ejército recortó anoche en dos horas el toque de queda. Ahora solo falta por saber si los ánimos se van a ir apacigüando. Los turistas que se hallan atrapados en el país, unos 100.000 según la OIT, así lo esperan.
