Las líneas del mapa escolar de la ciudad de Segovia se van desdibujando con tendencia a crear un distrito único que otorgue a las familias mayores garantías para conseguir matricular a sus hijos en el centro educativo elegido. Los cambios ya están recogidos en el proceso de admisión de alumnos abierto para el curso 2012/2013.
La proximidad o lejanía de la residencia familiar a los colegios e institutos es unos de los criterios que puntúa en la baremación de las solicitudes de plazas, y por tanto influye en el cómputo que determina las posibilidades de acceder a la institución educativa elegida en primera opción. La Dirección Provincial de Educación ha simplificado y ampliado el reparto de los centros educativos y sus zonas de adscripción de cara al próximo curso y pretende seguir en esta línea en los años siguientes para que este criterio pierda peso en la puntuación final.
“Queremos que el lugar de residencia no sea un obstáculo para que los padres lleven a sus hijos al centro que elijan, vivan en un barrio o en otro de la ciudad”, ha señalado el jefe del Área de Inspección de la Dirección Provincial de Educación, David Olmos Gilarranz.
El nuevo mapa escolar de la capital segoviana integra a todos los centros de Educación Secundaria en un distrito único. Hasta ahora el reparto de institutos se hacía entre dos grandes áreas.
En el ámbito de la Educación Infantil y Primaria, la Administración aspira también a crear la zonificación única, pero de cara al próximo curso ha dado un paso intermedio y ha refundido tres zonas en dos. “Tenemos que ir comprobando los resultados de este proceso de escolarización y si vemos que no hay grandes problemas implantar la zona única”, ha comentado David Olmos.
El jefe de Área de Inspección Educativa asegura que se ha hecho un reparto equilibrado teniendo en cuenta distancias, población y oferta educativa. En la zona escolar del norte hay cinco colegios públicos y dos concertados con tres secciones bilingües. En la zona sur, de mayor población escolar, hay siete colegios públicos y dos concertados, con cinco secciones bilingües y un programa de idiomas con el British Council.
Provincia
David Olmos asegura que el único cambio de adscripción que, de cara al próximo curso, se ha hecho afecta a los alumnos del colegio Marqués del Arco, de San Cristóbal de Segovia que inicien los estudios de Secundaria. Estos estudiantes tendrán acceso directo en los institutos de la capital “La Albuera” y “Andrés Laguna”, y pierden la vinculación con el “María Moliner”.
Así se garantiza la continuidad de los estudios bilingües iniciados en la escuela en alemán e inglés, no hay necesidad de cambiar rutas de transporte escolar porque ya existen a estos centros y se libera de matrícula al instituto “María Moliner”, que está saturado, en beneficio del “Andrés Laguna”, con mayor capacidad, según ha explicado el jefe de Inspección Educativa.
La Dirección Provincial de Educación mantiene que en Segovia más del 90 por ciento de las familias que solicitan plaza escolar acceden directamente al centro elegido en primera opción. Del resto de casos, la inmensa mayoría se resuelve por mediación de la comisión provincial de escolarización recurriendo a la segunda o tercera alternativa señalada por los padres. De una a dos reclamaciones superan este proceso y llegan a la vía judicial cada curso, si bien hay años en los que no se registra ninguna entre un volumen de más de un millar de solicitudes de plazas que se mueven en Segovia. Las denuncias tramitadas, generalmente, corresponden a padres que señalan a otros por presentar domicilios falsos para tener más puntos y entrar en un colegio seleccionado.
