Los niños de hoy en día han nacido en la era digital, por eso tiene sentido que todos los recursos tecnológicos disponibles se puedan utilizar para su educación. Con esta premisa nace la nueva iniciativa de la Consejería de Educación de Castilla y León, quien promoverá el uso de dispositivos digitales o tabletas en las aulas, sobre todo de 1º, 3º y 5º de Educación Primaria.
Para ello, el próximo curso se seleccionarán los que se consideren más adecuados para su uso en los centros educativos públicos de la Comunidad Autónoma. Esa selección se hará con una convocatoria en el Boletín Oficial de Castilla y León para que las empresas comercializadoras puedan ofertar “a precios al alcance de todas las familias” ventajas en el coste de adquisición, extensión de la garantía, seguro de rotura u otras ventajas para los alumnos.
Una vez recibidas estas ofertas, se realizará un listado de las características técnicas de los dispositivos, las ventajas ofrecidas y los puntos de venta propuestos por las distintas empresas, “que garantizarán por escrito las ventajas ofrecidas globalmente” al departamento de Educación, según informó la Consejería.
Esta medida, que tiene como objetivo avanzar en la digitalización de la enseñanza, se complementará con otra para la que el consejero de la materia, Juan José Mateos, firmó ayer un convenio con la empresa Intel Corporation Iberia. Este acuerdo permitirá implantar y desarrollar el programa experimental ‘Intel Teach Advance Online’.
Material tecnológico
Dicho programa tiene como objetivo la integración metodológica y pedagógica de los medios digitales en el currículo español y la mejora de las competencias educativas de los profesores. A través del acuerdo, la empresa asume el compromiso de posibilitar a los docentes de los centros públicos el acceso a los materiales ya desarrollados por ella que afectan a la formación de los profesores en todas sus categorías, presencial o en línea, así como al motor de generación de contenidos y cualquier actualización de estos.
Por su parte, la Administración regional se compromete a analizar el sistema para la gestión del programa de la plataforma online de aprendizaje y su evaluación inicial, colaborando asimismo en la generación, identificación y producción de nuevos contenidos.
Estas dos medidas tienen como objetivo fomentar que el docente elabore sus propuestas didácticas a través del apoyo y disponibilidad de recursos y herramientas variadas para que los centros y los profesores tengan la posibilidad, no sólo de mantener los libros de texto, sino que estos sean un recurso más en las aulas.
Para lograrlo, ya está disponible un depósito de contenidos digitales en el Portal de Educación de Castilla y León (www.educa.jcyl.es ) y, para el inicio del curso 2014-2015, se dispondrá de unidades didácticas elaboradas por profesores, especialmente destinadas a los cursos de 1º, 3º y 5º de Educación Primaria.
