El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Educación plantea reducir 398 plazas de profesor para el próximo curso

por Redacción
17 de enero de 2013
en Castilla y León
El consejero de Educación

El consejero de Educación

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

La Consejería de Educación plantea la reducción de 398 plazas en las plantillas docentes para el próximo curso 2013-2014, tal y como recoge la propuesta efectuada a las organizaciones sindicales durante el proceso de negociación de plantillas para el próximo curso escolar, a lo que hay que añadir, según las mismas, la no contratación este año de cerca de 800 profesores. No se tratará de despidos de profesores, sino de readecuación de las plazas, con lo que los profesionales tendrán que ser trasladados de destino.

En primer lugar, la Junta suprimirá un total de 99 plazas de maestros en institutos de Educación Secundaria y hará lo propio con otros 145 fruto de la supresión de puestos y 180 en Enseñanzas Medias. Esto se contrapone, según las mismas fuentes, con la incorporación de 105 plazas. Si se halla la diferencia entre las plazas que se crean y las que se suprimen, el total son 398 profesores menos para el próximo curso escolar, algo que tacharon los sindicatos de «intolerable y de destructiva» propuesta.erable y de destructiva» propuesta. De este modo, se suprimirán 145 puestos de maestro, 99 de los institutos de Educación Secundaria y 154 de Enseñanzas Medias, lo que arroja un saldo de 398 puestos menos.

Según los sindicatos, de materializarse esta propuesta se profundizará en una política de recortes y de desmantelamiento de los servicios públicos y mermará la calidad de la enseñanza. Por ello, sostienen que «seguirán luchando para no retroceder más, para mantener el empleo y evitar las supresiones de plantillas», al tiempo que subrayan que «no colaborarán en acuerdos que supongan la destrucción de empleo».

Las cinco organizaciones sindicales con representación en la Mesa Sectorial de Educación (CSIF, Stecyl, ANPE, FETE-UGT y CCOO) mostraron su «contundente rechazo» a los Criterios de modificación de plantillas jurídicas u orgánicas para el curso 2013-2014, «impuestos» desde la Administración, así como su aplicación en la actual negociación de plantillas jurídicas.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda