El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Educación abre mañana la solicitud de centro para 33.000 escolares

por Redacción
20 de marzo de 2012
en Castilla y León
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Activado el Plan de Vialidad Invernal en Castilla y León

Agricultura contará con 673 millones de presupuesto, el más alto en 15 años

Movilidad implantará el sistema de datos en tiempo real, “gemelo digital”, en las carreteras de la región

«Lo importante es que un niño se convierta en alumno de un centro por el criterio de sus padres y no por lo que diga la Administración». Éste es el principal objetivo de la reestructuración del mapa educativo que ha emprendido la Junta de Castilla y León en las capitales de provincia y principales ciudades de la Comunidad que se ha materializado en una reducción significativa –a la mitad- de las zonas de influencia de los colegios. De este modo, los padres tendrán más centros educativos en su propia ciudad para poder inscribir a los niños y, por lo tanto, decidir el modelo de formación que quieren para sus hijos.

Desde mañana miércoles, 21 de marzo, los padres de cerca de 33.000 niños que estudiarán Educación Infantil y ESO deberán solicitar plaza en uno de los centros de su ciudad. El director de Coordinación, Inspección y Programas Educativos de la Consejería de Educación, Fernando Sánchez Pascuala, explica que lo ideal es tender a que en cada ciudad haya un ‘distrito único’ para que la capacidad de elección sea total.

En estos momentos, y analizando una a una todas las ciudades, un proceso de ese tipo sería complicado, por lo que la Consejería ha optado por una planificación intermedia: donde ha sido posible –en Soria, Burgos, Aranda de Duero, Miranda de Ebro, Toro y Benavente- se ha establecido este distrito único y en el resto se han reducido las zonas de influencia y, por lo tanto, ampliado el número de colegios en el que pueden cursar los alumnos según el criterio de empadronamiento.

Así, Ávila pasará de tener tres zonas a dos y Valladolid, de seis a tres, mientras que León y Palencia mantendrán las dos zonas que tenían hasta ahora. En Salamanca la división era por tipo de enseñanza, es decir, hasta ahora había diez zonas para Educación Infantil y Primaria y cuatro para Secundaria y Bachillerato. Pues bien, ahora la Consejería ha dejado tres zonas comunes a ambas enseñanzas.

Algo parecido ocurre en Segovia, donde sí se mantiene esta división por tipo de enseñanza pero se reducen las zonas. Así, se pasa de cinco zonas en total a dos de Infantil y Primaria y a una de Secundaria y Bachillerato. Asimismo, en Zamora, que hasta ahora contaba con cuatro zonas, a partir de este momento los padres dispondrán de dos áreas para las etapas tempranas y un ‘distrito único’ para ESO y Bachillerato.

En la Consejería están convencidos de los beneficios de este nuevo mapa escolar. Ponen como ejemplo que en el proceso de reserva de plaza –que se produjo en el mes de febrero- se han podido asignar alumnos a los centros elegidos en primera opción con unos resultados similares a los de años anteriores e incluso ha mejorado.

Así, si en 2011 la media de niños asignados a los colegios que lo solicitaron como primera opción fue del 95,76 por ciento este año ha sido del 95,85 por ciento, un 0,09 por ciento más. «Hasta ahora la preferencia por un centro era más de la Administración que de los ciudadanos porque, aunque se llegaban a porcentajes de asignar hasta el 98 por ciento de los niños en las primeras opciones, lo cierto es que había pocos centros donde elegir», explica Sánchez Pascuala, quien rechaza que una medida de este tipo suponga alejar los centros de los lugares de residencia de los padres. «Los datos confirman que no ha sido así y una inmensa mayoría ha logrado plaza en el sitio que indicó como preferente», señala.

Mejor oferta.- Otro de beneficios de este nuevo sistema puesto en marcha por la Consejería tiene que ver con el colegio. Los padres tendrá a partir de ahora la opción de inscribir a sus hijos en los centros con un proyecto educativo más en consonancia con sus intereses.

«Debe ser una tendencia de que poco a poco la gente escoja el colegio que quiera y por los motivos que quiera, y la administración amplíe la oferta en ese centro porque tiene más demanda», señaló Sánchez Pascuala. De este modo, sostiene, «los centros tendrán que esforzarse y plantear una mayor y mejor oferta educativa».

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Es oficial: WhatsApp llega a tu Apple Watch y así podrás bajarte la aplicación para tu reloj
  • Malas noticias para los jubilados: habrá miles que no cobren la paga extra de Navidad y este es el motivo
  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda