Muy poco se sabe aún de la anunciada escolarización de niños de 2 a 3 años en la enseñanza gratuita. Ni las familias conocen las plazas que tendrán disponibles para elegir, ni de forma definitiva los centros que participan.
La Consejería de Educación tan solo había anunciado con antelación que el 18 de marzo se abría el periodo de solicitud de plaza en el curso 2022/2023 para el alumnado de dos años, coincidiendo con el plazo marcado para segundo ciclo de Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y programas de formación para la transición de vida adulta, que se desarrollará hasta el 6 de abril.
Sin embargo, la Consejería de Educación ha tenido que retrasar un mes el plazo de matriculación en el primer ciclo de Educación Infantil “por dificultades técnicas y organizativas”, como reconocía en la modificación publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) el 16 de marzo, solo dos días antes del anunciado proceso.
Así, el periodo de solicitud de plaza escolar para el tercer curso del primer ciclo de Infantil se demora hasta después de las vacaciones de Semana Santa, concretamente se abrirá el 18 de abril y se cerrará el 25 de ese mismo mes. Las familias interesadas dispondrán de una semana para tramitar su petición y solo unos días antes podrán conocer el listado de vacantes que estarán disponibles en los distintos centros autorizados para impartir este ciclo. La adjudicación de plaza escolar se hará el 23 de junio y la matrícula en las Escuelas Infantiles del 24 al 30 de junio de 2022.
Según los datos del Instituto Nacional de Estadística que maneja Educación, en la provincia de Segovia hay 988 niños nacidos en 2020 que se podrían beneficiar en el curso 2022/2023. Si bien esta es una decisión de las familias ya que la Educación Infantil no es obligatoria.
La Consejería de Educación publicó el pasado 25 de febrero una relación inicial de los 606 centros adheridos a la oferta de plazas gratuitas para niños de 2 a 3 años. El listado provisional alcanza a un total de 55 centros distribuidos por 32 localidades segovianas, 16 están en la capital y el resto en pueblos, si bien se están incorporando más centros. De momento, diez colegios públicos del medio centenar que hay en la provincia de Segovia, incluyendo los centros rurales agrupados, podrán incorporar en sus aulas a niños nacidos en el año 2020.
