La Consejería de Educación ha aprobado una inversión de 655.755 euros para la ejecución de obras de reforma y mejora en nueve centros educativos de la provincia de Segovia en 2018. La dotación destinada a esta provincia representa el 8,51 por ciento del presupuesto de la Programación Inicial de Inversiones en obras de Reforma, Mejora y Sustitución (RMS) en centros públicos de Castilla y León, que asciende a 12 millones de euro.
La red de centros de Segovia se sitúa en el ecuador del mapa de actuaciones y programa económico de la región con cuatro provincias que superan su presupuesto —León, Valladolid, Burgos y Salamanca— y otras cuatro— Ávila, Palencia, Zamora y Soria— situadas detrás en la lista de inversiones.
La dotación más elevada en Segovia va destinada a la mejora de accesos y a la reforma del comedor del colegio San José (38.997 euros), si bien el Conservatorio Profesional de Música se lleva más de 55.000 euros sumando dos actuaciones. Para reparar la cubierta del Conservatorio dañada este invierno se ha previsto un gasto de 31.869 euros y para mejorar la seguridad de un montacargas, otros 23.288 euros. Habrá actuaciones también en los colegios Marqués de Lozoya, de Torrecaballeros; San Gil, de Cuéllar, y Villalpando, de Segovia, así como en el Centro Rural Agrupado Ayllón, en el Centro de Educación Especial Nuestra Señora de la Esperanza, de Segovia, y en los institutos de la capital Andrés Laguna y Francisco Giner de los Ríos.
El programa de las obras de Reforma, Mejora y Sustitución (RMS) se ejecuta durante los meses de verano, —aprovechando la ausencia de los alumnos por tanto y, por tanto, sin entorpecer el ritmo diario del curso escolar— para adaptar los centros educativos a las necesidades del siguiente curso, mejorar su seguridad e incorporar medidas de eficiencia energética. Son intervenciones de bajo presupuesto y plazos de ejecución reducidos, de ahí que se denominen ‘obras menores’. La Junta con la implicación de las áreas técnicas de las direcciones provinciales de Educación, ha hecho un especial hincapié en mejoras relacionadas con la accesibilidad de los centros educativos de Castilla y León.
Remanente, diputación y gas
Por otra parte, la Consejería de Educación ha establecido un remanente de 500.000 euros para atender posibles emergencias y contingencias sobrevenidas antes de que acabe el año. En el caso de no producirse, se destinaría esta cantidad a realizar obras ordinarias.
Además de la inversión en las RMS, la Junta continúa, como en años anteriores, realizando convenios de colaboración con las diputaciones provinciales para subvencionar a los ayuntamientos la realización de obras de reforma, conservación y mantenimiento en colegios de Infantil y Primaria de los que son titulares. En este sentido, la inversión de la Administración educativa autonómica será de 1.290.000 euros en 2018.
En el presente ejercicio, se inicia el desarrollo del Plan de Rehabilitación Energética Integral de edificios docentes de los que es titular la Junta de Castilla y León, con una inversión en 2018 que alcanza 3.816.656 euros. El plan incluye realizar obras de mejora de la sala de calderas del instituto Andrés Laguna, con un gasto inicial 202.678 euros, para sustituir los equipos de gasoil por calderas de gas.
