El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Editorial – Cubiertas a la segoviana

por Redacción
6 de septiembre de 2020
en Opinion
ICONO FIRMA 7
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Memento mori

¿Quiénes somos? ¿De dónde venimos? ¿A dónde vamos?

Cuando la diplomacia se arrodilla ante la Leyenda Negra

Demuestra otra vez el Ayuntamiento de Segovia cintura política y se aviene a cambios en sus proyectos iniciales. En este caso, en la rehabilitación de las cubiertas de la Cárcel Vieja o Casa de la Lectura. Después de las advertencias iniciales de este periódico, el concejal de obras, Miguel Merino, ha tomado la acertada decisión de que todas las tejas que sustituyan a las rotas sean tejas tradicionales recuperadas de edificios arruinados.

El tema no es baladí en el Casco Histórico de la ciudad, aunque a primera vista pueda parecer anecdótico para el forastero. En Segovia, las cubiertas constituían otra fachada del edificio. Por lo tanto su tipología es importante. Con el tiempo, y en una ciudad que tiene protegidas las vistas desde 1947, el envejecimiento de la cerámica y la participación en el proceso de líquenes y musgos da ese color ocre-rojizo añil que tan grato es a la contemplación. Tampoco es poca cosa el respeto de la tipología a la segoviana, con colocación de la teja en canal a torta y lomo, que demostraba un hacer primitivo tan cuidadoso con la economía hogareña como con la carga estructural del edificio.

Pero la buena ortodoxia no puede derivar en el yihadismo conservacionista. El Segovia hay edificios, como la Casa de la Moneda, que introduce la pizarra en su tejado, y es uno de los mejores y primeros ejemplos de arquitectura industrial española, que bebe en sus formas de El Escorial y de Juan de Herrera. Otras rehabilitaciones antiguas, como la realizada en el Convento de la Santa Cruz, posiblemente por ser acometidas por obreros foráneos, introdujeron el modo a la árabe, con canal y cobija, y ahí permanecen como incorporación de nuevas corrientes que resolvieron un problema en tejados pendientes donde la colocación a canal se complica. En la restauración de El Parral, la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de Segovia quiso obligar al Ministerio de Cultura a que introdujera la teja a la segoviana porque así estaba documentalmente probado –criterio que nos parece el correcto y que introduce el Plan Especial de Áreas Históricas de Segovia (PEAHIS)-, y sin embargo el Ministerio ganó en el recurso de alzada que interpuso. Conclusión: si se está acreditada documentalmente habría que atender a recuperar la teja a la segoviana, tan característica de nuestra tierra, limitando la discrecionalidad técnica de la intervención, pero sin caer en maximalismo y respetando las incorporaciones que los tiempos han introducido en el edificio: ¿alguien en su sano juicio propone derriban el altar mayor barroco de San Martín para recuperar el ábside románico?

Lo que sí merece especial atención y vigilancia es lo que ocurre bajo cubierta. Proliferan por Segovia edificios históricos en los que en tejados a canal se han introducidos lucernarios para hacerlos habitables con una fuente de luz natural. Y es una aberración. Como se decía, la cubierta en Segovia es una fachada más del edificio. Los bajo cubierta eran tradicionalmente espacios inhabitables. Y así debe seguir siendo, sin aperturas modernas de vanos que desfiguren la uniformidad del conjunto. Hay ejemplos significativos cerca de El Alcázar en donde no se ha respetado esta norma. Esperemos que esto también forme parte del pasado.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda