El presidente del Colegio de Economistas de Valladolid, Palencia y Zamora (ECova), Juan Carlos de Margarida, ante la pandemia de la Covid-19, auguró «un grave» impacto económico en las empresas de Castilla y León y «una cascada de quiebras», sin ayudas que lleguen rápido a su destino y un mayor ritmo de vacunación, acompañado de cierta estabilidad política.
De Margarida presentó este martes el Observatorio Económico correspondiente al cuarto trimestre de 2020 y analizó cómo ha terminado el año y cómo se presenta el 2021. Vaticinó en la presentación del informe «un grave impacto económico en el tejido empresarial que provocará quiebras de negocios» y advirtió de que en estos momentos «existe un número de empresas de todo tipo de sectores que se encuentran al borde del precipicio».
Pidió mayor rapidez en la concesión de las ayudas directas que están llegado tarde para algunos empresarios y autónomos, principalmente del sector de los servicios, predominante en Castilla y León, lo que hace que el futuro de muchas pequeñas empresas sea «incierto y peligroso». «Estamos al comienzo de una cascada de quiebras y desaparición de empresas con un efecto dominó en el empleo si estas ayudas directas no vienen acompañadas de una vacunación masiva de la población que cree una confianza en el ciudadano reactivando el consumo, verdadero motor de la economía», sostuvo De Margarida.
Ha destacado la importancia de los fondos europeos que llegarán en el segundo semestre de 2021, pero ha advertido de que deben emplearse en proyectos que garanticen su viabilidad, apoyen la transformación del modelo económico y aceleren la transición digital y ecológica. También abogó por la prórroga de los ERTE hasta el 31 de diciembre para los sectores en los que haya restricciones que limiten su actividad y que su desaparición sea gradual y de acuerdo con la recuperación.
Ha apuntado que el retraso en la vacunación contra la Covid-19 «condicionará» la actividad económica en Castilla y León, especialmente en el sector de los servicios y en las pymes, e instó a que se alcance lo más pronto posible la inmunidad de rebaño ante la pandemia. En este sentido, ha destacado la importancia de que antes del verano se alcance lo que ha denominado «efecto rebaño», determinante para crear confianza entre los ciudadanos y permitir la vuelta de la normalidad y los contactos sociales.
El presidente del Colegio de Economistas subrayó que para la recuperación de la economía es preciso recobrar la confianza del consumidor que, según explicó, se ha visto muy afectada por la crisis del coronavirus y las medidas restrictivas de la movilidad. También pidió recuperar la estabilidad social y que exista «un consenso político y una colaboración sin matizaciones y con transparencia», a lo que no contribuye, a su juicio, la presentación de la moción de censura del PSOE contra el gobierno de la Junta de Castilla y León.
Tampoco contribuye al estabilidad, según De Margarida, que se ponga en tela de juicio el Diálogo Social cuando en la comunidad es «importante, un ejemplo y seguir presente en la base y en el engranaje de las decisiones que se tomen». No obstante y teniendo en cuenta la incertidumbre que origina la evolución de la Covid-19, el presidente del Ecova vaticinó que la economía de Castilla y León no volverá a términos anteriores a la pandemia hasta el primer semestre de 2023.
