viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Economía dice que saldremos de la crisis tras dos años creciendo al 3%

por EUROPA PRESS
20 de febrero de 2018
en Nacional
La Secretaria de Economía y Apoyo a la Empresa, Irene Garrido, comparece para analizar los datos del PIB.

La Secretaria de Economía y Apoyo a la Empresa, Irene Garrido, comparece para analizar los datos del PIB. / E. P.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Carriedo exige la retirada del “cupo separatista” y apela a negociar multilateralmente la financiación

El ICECyL prevé invertir 124,7 millones en mejoras de polígonos industriales

La secretaria de Economía y Apoyo a la Empresa, Irene Garrido, afirmó ayer martes que España necesita dos años más de crecimiento en torno al 3% para salir de la crisis y crear medio millón de puestos de trabajo al año para recuperar los niveles de empleo precrisis, al tiempo que ha advertido del “serio problema” de la evolución demográfica para las pensiones, aunque ha garantizado el cobro de las mismas.

En un desayuno informativo, Garrido destacó la “buena marcha” de la economía española gracias a que “se está haciendo lo oportuno”, si bien ha abogado por no caer en la “autocomplacencia” y seguir trabajando para crecer dos años más en torno al 3% para salir de la crisis y crear 500.000 empleos anuales ara regresar a niveles precrisis.

De hecho, Garrido avanzó que el Gobierno revisará al alza su previsión de crecimiento en el cuadro macroeconómico que acompañará a los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018, sobre los que ha dicho que se mantiene el “escenario central” de seguir negociando para recabar apoyos para su aprobación.

Para ello, apuntó que hay de margen hasta la primera semana del mes de abril, fecha que dispone el Gobierno como límite para presentar las nuevas cuentas públicas e iniciar su tramitación, aunque ya se “solaparía” con la elaboración de los Presupuestos de 2019.

En cualquier caso, Garrido ve “muy importante” no revertir las reformas puestas en marcha y consolidar la recuperación, en un contexto en el que España registrará su quinto año de crecimiento económico, tres de los cuales con alzas del PIB por encima del 3%.

Crecimiento diferencial

Garrido destacó que el “crecimiento diferencial” de España es el más alto de la UE y se ve plasmado en la mejora de la calificación crediticia, como la realizada por Fitch en enero, por lo que espera que ese “reconocimiento” se produzca también por parte del resto de agencias en un futuro “próximo”.

Esa mejora crediticia confirma la confianza en la economía española y eso va a facilitar ampliar la base inversora del Tesoro y reducir los costes, remarcó Garrido, quien ha advertido de que a pesar de que el crecimiento de la economía es “equilibrado, sostenido, estructural y mucho más abierto al exterior”, todavía hay vulnerabilidades.

Entre estas, ha citado el elevado endeudamiento público y privado, a pesar de que el privado se ha reducido en 55 puntos del PIB; el desempleo que se mantiene en el 16,5% pese a haber bajado en 2,5 millones desde 2013, y el déficit público, que se ha reducido del 9% en 2011 al 3,1% en 2017.

Además, se refirió a la incertidumbre derivada del desafío independentista en Cataluña, que obligó a rebajar la previsión de crecimiento económico del 2,6% al 2,3%, si bien resaltó que la aplicación del artículo 155 ha dado “estabilidad y cierta normalidad” económica al funcionamiento de la comunidad.

Dinamismo internacional

Según la Secretaria de Economía y Apoyo al Empleo, España se ve influenciada por el dinamismo internacional, con crecimientos “vigoroso” en todas las economías y con una Europa como uno de los principales motores de crecimiento de la economía mundial, pero principalmente por el esfuerzo de las familias, empresas y el paquete de medidas que ha determinado el carácter “diferencial” de la economía respecto a la del resto de países, que también se han beneficiado de ciertos factores exógenos.

La ‘número dos’ de Economía se refirió también al futuro del proyecto europeo, sobre el que aseguró que no cabe duda de que el euro y la unión monetaria han supuesto “un éxito sin precedentes”, pero el diseño actual presenta “importantes carencias” y la configuración inicial “importantes fallos”, aseguró.

A pesar de que se corrigieron algunos de ellos, considera que el camino hacia una plena unión es todavía “largo”, por lo que ve preciso “altura de miras” y capacidad de negociación, ante la necesidad de avanzar hacia una “verdadera” unión económica, financiera y política, con medidas de reducción y compartición de riesgos.

Además, Irene Garrido hizo hincapié en la necesidad de unión ante riesgos como la normalización de la política monetaria del BCE en un contexto de elevado endeudamiento, el brexit, que se antoja un proceso “largo y complejo”, o el aumento de proteccionismos, nacionalismos y populismos, que España hará frente con una defensa “decidida” de las ventajas del libre comercio y la internacionalización.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

Adiós al frío: estas cazadoras acolchadas de Decathlon te protegerán de las bajas temperaturas y cuestan muy poco

Autorizada la restauración del retablo de la Virgen con el Niño de la ermita del Cristo del Mercado

Mercadona revoluciona tus recetas: este producto está arrasando entre los amantes del queso y cuesta solo 1 euro

Iluminar un mundo de fantasía

La Junta invierte más de 1,4 millones de euros para la retirada de amianto en centros de trabajo de la provincia de Segovia

Abatido a tiros un busardo ratonero en Lastras del Pozo

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—Social Security will increase payments in 2026—here are the new monthly figures for retirees, spouses, and survivors
  • It’s official—parents of children under 13 can join the class action lawsuit against TikTok—parents in Colorado, Virginia, or Michigan can take action now
  • It’s official—Trump promises $2,000 checks for millions of Americans thanks to new tariffs
  • Goodbye to hydrogen—the new 2025 Tata Sierra proves that electrification can be powerful and affordable
  • What seemed like a mistake turned out to be a stroke of luck—a California housewife wins $10 million by pressing the wrong button
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda