La coalición electoral vasca entre Eusko Alkartasuna y Alternatiba se llamará Bildu, y se presentó ayer, no como un «plan oculto» de ninguna otra fuerza política, sino como una opción en la que «la construcción nacional y social» conforman «una oferta única» del soberanismo de izquierdas.
Esta nueva marca electoral, dada a conocer oficialmente en el Palacio de Miramar de San Sebastián, se asienta sobre tres pilares, según su líder, Óscar Matute: EA, Alternatiba y todos aquellos independientes que se quieran sumar al proyecto.
Bildu no será «un organismo electoral puntual o cortoplacista», pues pretende seguir sumando «personas y agentes», afirmó Matute, que intervino en el acto junto al secretario general de EA, Pello Urizar, y la representante de Herritarron Garaia, Bakartxo Ruiz.
Bildu presentará a sus candidatos a los comicios de mayo el próximo sábado en un acto que tendrá lugar a las cinco de la tarde en el Kursaal donostiarra.
Algunas caras conocidas de Eusko Alkartasuna como Unai Ziarreta, Rafael Larreina, Onintza Lasa y Maiorga Ramírez asistieron a este encuentro, en el que Urizar precisó que la nueva coalición es fruto de un proceso «en el que se han tejido complicidades y se han firmado acuerdos estratégicos» y en el que se ha primado «lo que une por encima de las diferencias».
«Construir una oferta soberanista basada en la unidad nunca ha sido un ‘plan B’ para quienes formamos Bildu. Consideramos que el acuerdo se va a convertir en la fuerza transformadora que llevará a Euskal Herria a una situación de paz verdadera y a un escenario en el que todas las personas verán respetados sus derechos, humanos, civiles, políticos y sociales», subrayó. Además, declaró que aún no se ha llegado a «la situación política» a la que aspiran, y que hay que hacer «un esfuerzo para consolidar el camino ya recorrido con la vista puesta en el escenario final del derecho a decidir».
Ley de partidos
Urizar también destacó que las instituciones «deben ser reflejo de una sociedad que mayoritariamente se define soberanista y de izquierdas», lo que no ha sido posible en los últimos años por la Ley de Partidos».
«Quienes estamos aquí consideramos que eso solo llegará de la mano de una oferta soberanista fuerte, solo así llegaremos a ese escenario», recalcó.
Mientras tanto, Óscar Matute matizó que Bildu es un proyecto que convertirá las elecciones de mayo «en un nuevo punto de partida» y que la formación «se proyecta en el tiempo con el ánimo de seguir participando e incluyendo a más personas en la construcción de una realidad política y social de cambio que permita avanzar en las transformaciones necesarias».
