“Nos complace anunciarte que e-park, a pesar de que el resto de aplicaciones en Madrid ya cobran comisiones, superiores al 10%, ha decidido continuar siendo completamente gratuita”. Así se ha dirigido esta semana a los usuarios registrados la empresa que gestiona la aplicación para móviles que posibilita el pago por estacionar en las zonas ORA de la ciudad.
El pasado mes de febrero, los responsables de e-park anunciaron que a partir del día 26 de ese mes se cargaría en la cuenta de los conductores unos gastos de gestión, por cada recarga que hicieran, que podían alcanzar hasta el 10% del importe ingresado.
El motivo que alegaron fue la creación de su propio sistema de monedero electrónico, al que ha denominado Kernel Pay.
E-park justifica la creación del monedero electrónico Kernel Pay dentro de su política de expansión para dar “un servicio más rápido, eficaz y seguro” y comentaba que permitirá recargar el saldo a los usuarios utilizando tanto tarjetas de crédito o débito como cuentas con tres compañías telefónicas: Vodafone, Movistar u Orange, además de la posibilidad futura de abonar otros productos y servicios con el saldo acumulado en este monedero.
Cuatro meses después, y a través del correo electrónico, se ha dirigido a los usuarios registrados en Segovia para comunicarles que “al utilizar e-park abonarás exclusivamente la tarifa aprobada en la ordenanza municipal, lo mismo que pagarías si fueses al parquímetro, y la recarga de saldo no implicará el pago de gastos de gestión”.
La marcha atrás de la empresa que gestiona la aplicación, vinculada a la adjudicataria del control de las zonas de aparcamiento vigilado, Setex Aparkisa, se produce después del fuerte rechazo que la medida anunciada en febrero obtuvo no solo de los usuarios sino también del propio Ayuntamiento de Segovia.
La propia alcaldesa, Clara Luquero, inmediatamente comunicó a la opinión pública que los Servicios Jurídicos iban a estudiar una medida que entendía iba a suponer el incumplimiento del contrato que el Ayuntamiento firmó con la empresa y que permitió poner en funcionamiento la aplicación en la ciudad en abril de 2015.
Desde la empresa responsable de la aplicación no aclaran el motivo de su renuncia a cobrar por gastos de gestión pero a los usuarios registrados les aseguran en el citado correo electrónico que “trabajamos cada día para ofrecerte el mejor servicio posible y no satisface que puedas seguir aprovechando todas las ventajas de e-park, de forma totalmente gratuita”.
