El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Dueñas considera «ilógico» instalar cámaras en los mataderos

por El Adelantado de Segovia
24 de agosto de 2022
en Segovia
Matadero1—Equalia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Fotogalería Gimnástica Segoviana VS UP Langreo

La I Jornada ‘Asteo Conecta’ tendrá lugar en el museo Esteban Vicente

Un mapa interactivo para favorecer la salud urbana

El consejero de Agricultura y Ganadería de Castilla y León, Gerardo Dueñas (Vox), ha considerado este miércoles «ilógico» obligar a los mataderos a instalar cámaras de videovigilancia para controlar el bienestar animal.

«No es muy comprensible esta medida», ha afirmado el consejero en respuesta a las preguntas de los periodistas durante una rueda de prensa ofrecida este miércoles en la cooperativa Agropal en Palencia.

Dueñas ha asegurado que las condiciones en las que se está produciendo el sacrificio de los animales en los mataderos «son óptimas» ya que hay servicios veterinarios encargados de hacer los controles y por tanto considera innecesario colocar sistemas de video vigilancia para el control del bienestar animal.

El consejero ha indicado que el real decreto aprobado por el Consejo de Ministros «no tiene mucha razón de ser» y responde más a «exigencias de la parte morada del Gobierno» que, según Dueñas «está obligando al PSOE a hacer cosas que no tienen mucha lógica».

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda