El periodismo llora la muerte del «maestro y amigo» Pedro Altares, fallecido en la madrugada de ayer en Madrid, según han explicado fuentes de la Asociación de la Prensa de Segovia (APS), organizadora del premio «Cirilo Rodríguez», de cuyo jurado formó parte el fallecido.
La APS ha recordado que quien fuera una figura fundamental del periodismo en los años de la transición democrática, director de la revista «Cuadernos para el diálogo», impulsó la creación de este galardón dedicado a los enviados españoles al extranjero, cuya primera edición ganó Manu Leguineche.
Desde entonces, según la organización de periodistas segovianos, Altares no faltó a la cita anual, durante 25 años, en calidad de miembro nato del jurado, «siempre aportando su sabiduría y conocimiento de la profesión y de los candidatos».
A lo largo de todo este tiempo, Altares compartió jurado con decenas de profesionales y presidentes, desde el diplomático José María de Areilza, conde de Motrico, a Manu Leguineche o su actual presidente, el titular de la APS, Alfredo Matesanz.
Precisamente el último texto que ha escrito, fechado el pasado noviembre, es parte de la introducción de un libro titulado «Seguiremos informando», de la editorial «La Catarata», en el que participan los periodistas galardonados con el Cirilo Rodríguez, aparte de numerosos profesionales.
«Seguiremos informando» cuenta con un artículo de cada uno de los premiados. entre quienes destacan Leguineche, Diego Carcedo, Felipe Sahagún, Fran Sevilla, Ramón Lobo, Tomás Alcoverro, Enric González, Rosa María Calaf, Javier del Pino o Joaquim Ibarz.
El libro será lanzado a la calle en los primeros meses de 2010, coincidiendo con la convocatoria de la XXVI edición del premio, y en cierta manera no sólo se convertirá en un homenaje a los reporteros que trabajan en situaciones difíciles sino también en recuerdo a Pedro Altares, de acuerdo con Martín.
Cronista de la transición
Nacido en Carabaña (Madridd) en 1935., Altares se inició en el periodismo en 1966, de la mano de su profesor y ex-ministro Joaquín Ruíz-Giménez, en la revista «Cuadernos para el Diálogo», una publicación en la que fue director durante la Transición.
En la década de los 80 se encargó del programa de Radio Nacional de España Onda 1 «Coloquios» y fue contertulio en el programa, también de RNE, «Escritos en el aire», junto con los periodistas Felipe Mellizo y Antonio Casado, entre otros. También fue director adjunto del desaparecido diario “El Sol”.
Moderador de un programa de tertulia sobre la actualidad política que se emitía los lunes en Radio Nacional de España, Altares compatibilizó esta actividad con las de editor y presentador de la tercera edición del Telediario, que se emitía por la primera cadena de TVE., del que estuvo al frente desde 1993 hasta 1995, cuando fue sustituido por Eduardo Sotillos.
Después dirigió dos debates semanales, uno en RNE e n la sobremesa de los sábados y otro en Televisión Española.
