El Adelantado de Segovia
martes, 18 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Draghi defiende ante Alemania el plan de compra de bonos españoles

por Redacción
25 de octubre de 2012
en Internacional
El responsable del Banco Central Europeo

El responsable del Banco Central Europeo

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, defendió ayer en el Parlamento alemán la estrategia del BCE para comprar bonos de países en crisis, como España, en el mercado secundario de deuda, el nuevo programa anunciado por la institución, y aseguró que no supondrá un riesgo para la independencia de la institución ni para los contribuyentes de la eurozona, y tampoco es una «financiación encubierta» de los Gobiernos que vaya a provocar un aumento de la inflación.

En su comparecencia, Draghi incidió en que este tipo de intervenciones están diseñadas para enviar una «clara señal» a los inversores de que sus temores sobre la eurozona son «infundados», y recalcó que esta medida tiene como condición la petición de ayuda al fondo europeo de rescate.

El responsable del organismo internacional subrayó que antes de anunciar el programa de compra de bonos OMT se analizaron «muy cuidadosamente» los posibles riesgos y se diseñaron las formas de minimizarlos, aunque reconoció que es consciente de que existen en Alemania personas que aún tienen dudas sobre la política del BCE.

Ante estas preocupaciones, el economista garantizó a los parlamentarios alemanes que las OMT no supondrán una «financiación encubierta de los Ejecutivos», ya que solo tendrán lugar en los mercados secundarios, por lo que se adquirirá la deuda a los inversores, no a los Gobiernos. «Esto es totalmente compatible con la prohibición del Tratado de financiación monetaria», agregó.

Asimismo, también defendió que no compromete la independencia del BCE, ya que será la institución quien decida si interviene en función de sus análisis de la transmisión de la política monetaria y con el objetivo de salvaguardar la estabilidad de precios.

«El hecho de que los Estados tendrán que cumplir con la condicionalidad establecida protegerá realmente nuestra independencia. El BCE no será forzado a dar un paso si se produce una falta de implementación política», aseguró. En tercer lugar, Draghi incidió en que el programa no creará «riesgos excesivos para los contribuyentes de la eurozona», ya que se evitarán asegurándose de que los países no aplican políticas erróneas. Así, añadió que la posibilidad de suspender la ayuda si no es realizada una valoración positiva de la aplicación de las condiciones garantizará que el BCE solo interviene en países donde sus finanzas están «en la senda correcta».

Por último, el economista remarcó que las OMTs no se traducirán en más inflación, ya que se han diseñado para que sus efectos sean «neutrales». Así, defendió su programa para reducir la presión de los mercados sobre los países en crisis, como Italia o España.

Draghi aseguró ante 150 diputados alemanes que permanecerá «fiel» a su política de velar po el euro y que su política «no conduce a una subida de la inflación», el gran miedo de los alemanes.

«Por cada euro que introduzcamos en el sistema, retiraremos otro», aseguró.

Sin más detalles.- El Banco Central Europeo (BCE) no anunciará ninguna novedad más sobre su programa de compra de bonos soberanos en los mercados, plan que ya «está muy claro» aunque el Gobierno español aseguró que faltan detalles por concretar.

El Ejecutivo de Mariano Rajoy señaló en varias ocasiones que decidirá si acude o no al fondo europeo cuando conozca todos los detalles sobre las distintas opciones barajadas, el rescate total o una línea de crédito preventiva, ambas bajo una «condicionalidad estricta» que activaría a su vez la intervención del organismo monetario. Ello reduciría, en teoría, la prima de riesgo española.

Por su parte, el organismo internacional advirtió al Ejecutivo de que «no tenemos previsto aportar nada más. Dejamos claro cómo sería la ayuda».

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda