El Adelantado de Segovia
lunes, 17 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Draghi decepciona al no concretar medidas inmediatas y hunde la Bolsa

por Redacción
3 de agosto de 2012
en Internacional
Mario Draghi

Mario Draghi

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La “Falsa Bandera” ondea nuevamente en los escenarios bélicos

Muere el Papa Francisco a los 88 años de edad

El poder del voto latino ante las elecciones de EEUU

Las grandes expectativas, ante la reunión mensual de ayer del Banco Central Europeo (BCE) se tornaron al final en una decepción generalizada. De hecho, las palabras de su presidente, Mario Draghi, hundieron la Bolsa española. El Ibex 35 se anotó su segundo mayor recorte del año tras desplomarse un 5,16% al cierre del mercado, retrocediendo a los 6.376 enteros. La prima de riesgo, que llegó a tocar los 600 puntos básicos, acabó en 594.

Pese a que el responsable del BCE prometió hace una semana que la institución estaba dispuesta a «hacer todo lo posible» para «proteger el euro» y recalcó que «será suficiente», a la hora de la verdad, en la reunión del consejo del organismo monetario de agosto, en la que se decidió mantener los tipos de interés de la zona euro en su mínimo histórico del 0,75%, el italiano supeditó la compra de deuda en los mercados a que los países pidan ayuda al fondo de rescate, lo que implicará «estricta condicionalidad».

Draghi aseguró en la rueda de prensa posterior a la reunión que deben ser los Estados quienes deben solicitar auxilio al fondo europeo de rescate, y añadió que ésta es una condición para que la institución monetaria intervenga para ayudar a calmar los tensiones en los mercados. «Lo primero de todo es que los Gobiernos tienen que ir al fondo de rescate europeo. El BCE no puede sustituirlos», advirtió el economista.

El presidente del Banco Central incidió en que la adherencia de los Ejecutivos comunitarios a sus compromisos y el que el Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) cumpla con su papel son «condiciones necesarias» para las acciones del BCE.

A este respecto, recordó que ningún país ha pedido hasta ahora al fondo que intervenga, por lo que, aunque la institución estuviera lista para hacerlo, no habría terreno para ello. En esta línea, también incidió en que la política monetaria «no puede llenar el vacío» de la falta de actuación de los Gobiernos en aspectos fundamentales como los déficits comerciales, los fiscales o los precios, entre otros.

Progresos de España

Al ser preguntado por la situación concreta de España, destacó los progresos realizados en el país en el ámbito de la consolidación fiscal. «Creo que el Ejecutivo de Madrid, como otros de la eurozona, ha conseguido un avance importante en una serie de ámbitos, incluyendo la consolidación fiscal», manifestó el italiano.

Por su parte, el inquilino de la Moncloa, Mariano Rajoy, eludió aclarar si España se ha plantado pedir ayuda al fondo de rescate para que el organismo active la compra de bonos.

Respecto a la posibilidad de conceder licencia bancaria al Mede para aumentar su capacidad de intervención, Draghi reconoció que le sorprendía la atención que ha recibido esta opción y subrayó que no le compete al organismo concedérsela.

Sin embargo, el presidente del organismo internacional añadió que, como ya se dijo hace cinco meses, con su diseño actual, el fondo de rescate permanente no podría ser reconocido como un participante adecuado en sus operaciones.

Por su parte, los expertos coincidieron en que su comparencia «ha sido decepcionante», aunque abogaron por esperar a las próximas semanas para pronunciarse acerca de la posibilidad de que España pida al fondo de rescate que compre bonos.

Quienes también desconfiaron de las palabras del economista fueron los mercados europeos. Aunque el Ibex lideró las caídas de los selectivos comunitarios, la Bolsa de París perdió un 2,3% y Francfort, un 2,2%, en tanto que Londres redujo sus pérdidas al 0,77%. Al otro lado del Atlántico, Wall Street iniciaba la sesión con pérdidas cercanas al 1%.

La falta de concreción de Draghi llevó a la rentabilidad del bono español a 10 años a superar nuevamente la barrera psicológica del 7%. Mientras, el euro seguía cediendo posiciones frente al dólar.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda