Los momentos vacacionales son ideales para que los entrenadores se encuentren con otros técnicos y participen en actividades que les ayuden a mejorar profesionalmente. Bajo esta premisa, la Federación Española de Baloncesto ha iniciado un proceso de formación englobado en diferentes másteres que fomentan la mejora de los jugadores desde su iniciación al baloncesto.
De ahí que durante este fin de semana, y aprovechando las vacaciones de Semana Santa, el primero de estos másteres se haya celebrado en Zaragoza en torno a las concentraciones de las selecciones españolas U17, que preparan los Mundobasket que tendrán lugar el próximo verano.
Hasta allí se desplazaron dos entrenadores segovianos, y uno más de Castilla y León –alumno del curso celebrado en Segovia el pasado mes de agosto–, que se integraron a la perfección en un grupo de 70 entrenadores de todas las categorías y niveles, para participar en diversos ejercicios, actividades, charlas y coloquios enfocados a descubrir los métodos para captar el talento de los jugadores, y conseguir así la excelencia en determinados movimientos.
Para ello, estuvieron durante tres días analizando a los mejores jugadores nacionales nacidos en 1995, tanto chicos (terceros en el último campeonato de Europa) como chicas (campeonas de Europa el pasado verano).
De esta forma contaron con la ayuda de los seleccionadores nacionales de dichas categorías, Jaume Comas y Víctor Lapeña, acompañados de su cuerpo técnico y otros maestros del baloncesto nacional como Pep Cargol, Juan Orenga, Ferrán Martínez, Lucio Angulo, José Montero, Ana Junyent, Pilar Valero, Cristina Ouviña, Clifford Luyk y Manuel Aller, entre otros.
La Federación Española de Baloncesto facilitó una buena cantidad de material para el trabajo, basado en su análisis por posiciones (base, alero y pívot) utilizando como referencia los grandes jugadores de la historia del baloncesto como Magic Johnson, Michael Jordan o Wilt Chamberlain; y otros actuales, como los hermanos Gasol, Navarro o Lebron James.
Desde la Delegación Segoviana de Baloncesto, se están enviando continuamente este tipo de propuestas formativas, consideradas de gran interés para la formación de los entrenadores, con el objetivo de que estos nuevos conceptos que se aprendan se vayan aplicando a baloncesto de Segovia.
La próxima actividad organizada dentro del programa de formación contínua para entrenadores deportivos tendrá lugar el 26 de abril, con un seminario sobre entrenamiento de triatlón.
