El mundo de las letras y la cultura celebra esta semana el 200 aniversario del nacimiento de Charles Dickens, uno de los novelistas más apreciados de la literatura inglesa y cuyo gran atractivo, según dicen los expertos, es que además de escribir historias emocionantes y con un agudo semblante social, éstas siguen estando de candente actualidad.
Sus primeras experiencias trabajando de niño en una fábrica mientras su padre estaba en prisión por deudas impagadas alimentaron su ambición y le inspiraron algunos de sus personajes y ambientaciones más famosas, como sucedió con el protagonista de Oliver Twist, Fagin.
Maestro del género narrativo, al que introdujo ciertas dosis de humor e ironía y con el que practicaba a la vez una aguda crítica social, sus obras destacan por las descripciones de gente y lugares, tanto reales como imaginarios.
Sus novelas y relatos cortos fueron muy populares y aún hoy se continúan editando. Dickens escribió novelas por entregas por la simple razón de que no todo el mundo podía comprar un libro. El novelista fue y sigue siendo venerado como un ídolo literario por escritores de todo el mundo
La primera historia breve de Dickens apareció en 1833, más o menos cuando se convirtió en cronista parlamentario en la capital de Inglaterra, Londres. Su primera novela, Papeles póstumos del Club Pickwick, fue publicada por entregas en 1836 y fue un auténtico éxito, al que siguieron Oliver Twist y Nicholas Nickleby.
El autor victoriano viajó a Estados Unidos en 1842 y 1867 en diferentes giras de sus lecturas, y entre ellas produjo algunos de sus libros más aclamados: Casa desolada, Tiempos difíciles, La pequeña Dorrit, Historia de dos ciudades y Grandes esperanzas.
Llevó consigo el halo del escándalo cuando, con más de 40 años conoció a la adolescente Ellen Ternan, y su relación le llevó a separarse de Catherine, su esposa y madre de sus 10 hijos.
El autor murió en su casa cerca de Rochester, en Kent, en 1870 con 58 años, y fue enterrado en la conocida como Esquina del Poeta de la Abadía de Westminster. Miles de personas visitaron su tumba abierta para rendirle homenaje y arrojarle flores antes de que se cerrase.
El príncipe Carlos encabezó las celebraciones mundiales que conmemoran este aniversario con una visita al Museo del autor en Londres, donde la actriz estadounidense Gillian Anderson, que interpretó a Miss Havisham en la adaptación de la BBC de Grandes esperanzas, leyó extractos de la obra del escritor.
El príncipe también visitó la Abadía de Westminster para depositar una corona de flores sobre la tumba del novelista cuyas historias y personajes han vivido innumerables adaptaciones para el cine, la televisión y el teatro.
Allí, el actor Ralph Fiennes, la biógrafa de Dickens Claire Tomalin y el tataranieto del autor Mark Dickens protagonizaron un acto especial, donde el literato fue enterrado en 1870 junto a Geoffrey Chaucer, Tennyson, Samuel Johnson, Rudyard Kipling y otros grandes escritores.
«Este bicentenario debería ayudarnos a renovar nuestro compromiso con las grandes desigualdades de nuestros días», dijo el deán de Westminster, John Hall, refiriéndose a la preocupación de Dickens por la justicia social, tanto en su obra como en su vida, en la época que le tocó vivir.
Entre los actos conmemorativos destaca el organizado por el British Council, que consiste en la lectura de 24 textos de Dickens a lo largo de 24 horas, que empezará en Australia y se extenderá por países como Irak, China y Pakistán.
Otras iniciativas incluyen exposiciones en Zurich y Nueva York, así como representaciones teatrales por el Reino Unido. Además, un grupo de blogueros españoles realizará un homenaje al inglés por Internet.
Igualmente, Google se ha sumado a la celebración del nacimiento de Dickens transportando a los usuarios de su web al universo del escritor por medio de la magia de los doodles. Alguno de los personajes más famosos del autor británico han abandonado las páginas de las novelas y se han instalado en la página del buscador.
El anciano Fagin y el pequeño Oliver Twist, de la novela con el mismo nombre o el cascarrabias Ebenezer Scrooge de Cuento de Navidad son algunos de los protagonistas del doodle de Google.
