Dos empresas han presentado ofertas para hacerse con el contrato de las obras de finalización del edificio CIDE (Centro de Innovación y Desarrollo Empresarial) del Círculo de las Artes y la Tecnología (CAT), según ha informado el concejal José Bayón.
Está previsto que la Mesa de Contratación del Ayuntamiento se reúna hoy para abrir el primer sobre de este procedimiento para licitar las obras, donde las empresas interesadas deberían haber incluido la documentación exigida.
Bayón calcula que la licitación puede ser rápida y, si no se producen recursos u otros inconvenientes, las obras se adjudicarán en octubre para comenzar “a lo largo del mes de noviembre”.
Como se recordará, para esta inversión estimada inicialmente en 3.680.376 euros (incluyendo el IVA) la corporación municipal ha aprobado una previsión de gasto plurianual, de manera que con cargo al actual presupuesto del Ayuntamiento se ha consignado una partida cercana al medio millón de euros (487.278 euros) y para el de 2019, la cantidad restante, 2.554.355 euros, en ambos caso sin IVA.
Demolición. Debido al tiempo transcurrido desde la paralización de las obras es necesario la demolición y nueva ejecución de algunas partes dañadas o deterioradas
El concejal de Desarrollo Económico, Empleo e Innovación explica que uno de los motivos para aprobar este gasto plurianual es que “hay que ofrecer una serie de garantías a la empresa que resulte adjudicataria porque este año no habrá casi ejecución de las obras pero tiene que contratar a personal y hacer acopio de materiales, etc.”.
El plazo de ejecución es de seis meses, por lo que si los trabajos pendientes comienzan en noviembre podrían estar concluidos a mediados del próximo año.
Antecedentes
Como la oposición ha recordado en varias ocasiones, el proyecto del CAT supone una inversión muy elevada que, cuando se concluya el edificio CIDE, rondará los 22 millones de euros. Antes de la crisis económica el Ayuntamiento convocó un concurso para el Master Plan de lo que iba a ser un punto de activación urbana, social y cultural, además de económica, que ganó el prestigioso estudio del arquitecto David Chipperfield, con una serie de siete edificios que incluían un palacio de congresos y el inicialmente denominado Edificio de Emprendedores C, el actual CIDE.
A través de un concurso de ideas, el consistorio segoviano adjudica a la oficina de arquitectura Sancho-Madridejos el desarrollo de tres de las piezas del Master Plan, entre ellas el CIDE, el único inmueble construido, aunque inacabado. En 2008 se encarga el estudio previo y en 2009 el proyecto básico, que la citada oficina entrega en enero de 2010, a la que sigue la del proyecto de ejecución en mayo de ese mismo año. Las obras se adjudican a la empresa segoviana Volconsa, que las inicia en mayo de 2011 pero en junio de 2013 un Juzgado de lo Mercantil de Valladolid abre fase de liquidación porque esta constructora había entrado en concurso de acreedores.
Esa situación lleva a rescindir el contrato en agosto y el Ayuntamiento encarga a Sancho-Madridejos la redacción de un proyecto de urgencia para la reanudación parcial de las obras, que son adjudicadas en noviembre de 2013 a OHL-Segesa, aunque después se decide paralizar el proceso y no vuelve a retomarse hasta un año después, finalizándose los trabajos en mayo de 2016. En abril de ese año se adjudica, de nuevo a Sancho-Madridejos, otro proyecto para adaptar el edificio como centro de danza y en noviembre de 2017 se encarga al mismo estudio una nueva modificación para adecuarlo a oficinas, señalando que “deben ser lo más diáfanas posibles”.
En definitiva, los arquitectos han recalcado las diferencias respecto al proyecto original y señalan que el edificio, inacabado y a la intemperie, ha sufrido algún deterioro a tener en cuenta.
