Dos empresas optan a gestionar el Real Aserrío de Valsaín, cerrado desde hace más de dos años después de que se rescindiera el contrato con la última adjudicataria y llegara la pandemia con la paralización de la actividad. Parques Nacionales abría esta semana las solicitudes presentadas al concurso de adjudicación del Aserradero, y según publica el Boletín Oficial del Estado, han resultado dos ofertas, una de la empresa Maderas GV Valsaín S.L., de Parbayón (Cantabria) y Dryade Jardinería y Medio Ambiente S.L., de Valencia.
Ahora Parques Nacionales estudiará la mejor oferta y en unas semanas se conocerá la futura adjudicataria del Real Aserrío, que lo será para un periodo de duración del contrato de 25 años y un valor estimado de 500.000 euros. El montante económico se ha reducido en comparación al del último concurso, de 24.000 euros, y considerablemente respecto de los dos anteriores concursos que quedaron desiertos. Mientras que en el primero se establecía un presupuesto de 250.000 euros, la carga financiera se reducía en el siguiente a 90.000 euros.
El director del Centro Montes y Aserradero de Valsaín, Javier Donés, manifestaba hace unos días que confía en que el nuevo concurso atraiga a futuras empresas y el Aserradero pueda reanudar su funcionamiento, después de unos años cerrado, en el que algunos de sus trabajadores se han jubilado y el resto fueron trasladados a otros destinos del organismo Parques Nacionales.
En cuanto al largo periodo de tiempo por el que se va a adjudicar la gestión del Aserrío, 25 años, después de que el último contrato fuera para seis años, Donés explicaba que “si no damos garantía de continuidad, no es viable la inversión”. En este sentido, reconoció que el Aserradero “ya tiene unos años”, la tecnología en el sector ha cambiado mucho, y la de las instalaciones de Valsaín se ha quedado prácticamente “obsoleta”. Por eso, la empresa que se haga cargo de la gestión del Aserradero tendrá que hacer una importante inversión de futuro para que tenga continuidad.
Al mismo tiempo, el director del centro considera que el Aserradero de Valsaín puede ser una empresa rentable, ya que en la actualidad existe una gran demanda de madera, lo que puede hacer atractivo el negocio. Donés se mostraba “esperanzado” de que la adjudicación salga adelante y se comience a trabajar.
Mientras, el trabajo en los Montes de Valsaín no se ha visto afectado por el cierre del Aserradero. Parques Nacionales ha seguido gestionando la superficie forestal, con la salida a subasta pública de la madera del pino de Valsaín. A este respecto, Javier Donés señala que la empresa a la que se adjudique la gestión del Aserradero podrá adquirir la madera en el mercado que quiera, no necesariamente de los Montes de Valsaín, que seguirán saliendo a subasta.
