El Adelantado de Segovia
jueves, 20 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Donde hay música, hay alma

por Luis López
29 de julio de 2025
en Tribuna
Luis Lopez El Espinar Ok
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Luis Mester

¡Aquellos trenes de vapor!

LA UE Y EL INDULTO A PUIGDEMONT

Lo digo sin manejar ningún dato. Solamente utilizo la convicción que procura la osadía; intuyo que, probablemente, El Espinar sea uno de los municipios de la provincia con mayor cultura musical entre sus habitantes. No es una apuesta; es una valoración. La banda municipal y su escuela de música tienen buena culpa al haber formado en sus ochenta y cinco años de historia, a centenares de músicos desde que, en el año 1940, Quintín Somolinos dirigiese su primera actuación. Seguramente no sea descabellado decir que en todas las casas espinaregas hay un instrumento musical y alguien que lo mima.

El pasado fin de semana, mientras que la banda municipal de música de El Espinar, dirigida por Javier Lechago, llevaba sus acordes segovianos hasta la orilla del mediterráneo malagueño, en El Espinar se celebraba un nuevo certamen de Pianíssimo mientras que en San Rafael la Escuela de Dulzainas llenaba las calles con una nueva edición de Fondi Folk Finde que, con otras denominaciones, acumula 35 certámenes. ¡Casi nada! La oferta musical estaba servida. A ello se suma el empuje del Liceo Glinka ofreciendo una oferta de música clásica de calidad, Femuka con sus compases canallas o las animosas charangas musicales que campan por las calles y que en buena medida han nacido entre las partituras de la banda de música. También aquí han florecido solistas, vocalistas e incluso reputados directores como López Antón. La lista artística sería larga. Así, al menos habrá que reconocer que no son malos argumentos para defender mi tesis; El Espinar tiene su propio ADN musical. Con todo ello, tal vez se cumpla aquel pensamiento de Agapito Marazuela que decía que la música es el sedimento que queda del alma popular.

Edición de Pianísimo en El Espinar. Foto: Luis López.
Edición de Pianísimo en El Espinar. Foto: Luis López.

El pasado domingo, una nueva edición de Pianíssimo repartió por las calles de El Espinar hasta cuatro pianos. Yo acudí a la presencia nocturna de un piano en el parque de Cipriano Geromini, arropado por un público entregado y agradecido. La actuación, cercana a las dos horas, me trajo a la memoria los conciertos que a principios del siglo XX la duquesa de Bivona, Clara Lengo y Gargollo, patrocinaba en lo que se conocía como Pinar Grande de San Rafael —denominación perdida que se corresponde con la zona del actual campo de fútbol— y que no daban comienzo hasta que ella acudía al evento. ¡Quien paga, manda! La duquesa era mecenas de un joven, prometedor e incipiente guitarrista de 24 años llamado… Andrés Segovia. ¿Les suena? Esta música no solo elevaba el espíritu; también tuvo su utilidad material ya que, andando el verano de 1917 y con el fin de reunir fondos para la construcción de la ermita del Carmen de San Rafael, la duquesa patrocinó un concierto en la sala El Pinar de Segovia en el que, además del citado guitarrista, participó la afamada mezzosoprano de origen polaco, Elena Gillina. Se obtuvo una recaudación de setecientas ochenta y cinco pesetas. A la duquesa le gustaba escuchar entre los pinos el Ave María de Schubert, la Marcha Nupcial de Mendelssohn e incluso O Salutaris de Fauré de los que le gustaba decir que eran “Para mí San Rafael”.

Hoy los eventos musicales siguen presentes y vivos en mi tierra alta segoviana fomentando una cultura musical que profundiza las raíces melódicas de mi gente y que, eso pienso, nos eleva al pódium de uno de los pueblos segovianos con mayor cultura musical. Bien. Siendo así, ¡viva la música! porque donde hay música, hay alma.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda