El Adelantado de Segovia
jueves, 13 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Domingos de Patrimonio regresa este fin de semana con su XI edición

por Redacción
3 de marzo de 2020
en Segovia
Un grupo participa en una de las visitas de la pasada edición de Domingos de Patrimonio. / El Adelantado

Un grupo participa en una de las visitas de la pasada edición de Domingos de Patrimonio. / El Adelantado

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El Consistorio resucita el proyecto del parking de Los Tilos pese a la fuerte contestación ciudadana

La Liga Publicatessen: punto de encuentro de la creatividad universitaria española

El sinhogarismo en Segovia: rostros y sueños

El Área de Turismo del Ayuntamiento de Segovia ha presentado la XI edición del ciclo de visitas temáticas Domingos de Patrimonio. El programa, con diez años a sus espaldas, sigue sorprendiendo y mostrando los tesoros menos conocidos de la ciudad y su alfoz desde la mirada de quienes mejor lo conocen.

El XI ciclo de Domingos de Patrimonio incluye diez sugerentes propuestas de marzo a diciembre, que profundizarán en el conocimiento del patrimonio.

El día 8 de marzo, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer, comenzará esta nueva edición con la visita ‘Morir en femenino: Mujeres segovianas en el recuerdo’, en la que la historiadora de arte Mercedes Sanz de Andrés abordará la muerte desde su concepto femenino y los ejemplos que ilustran esta alegoría a lo largo de la Historia del Arte. En el Cementerio municipal de Segovia se encuentran enterradas mujeres que dejaron su huella en la ciudad. En sus tumbas recordaremos su vinculación con nuestra tierra, su aportación a la Historia así como los elementos simbólicos que encontramos en sus tumbas a través de las esculturas y de los epitafios. La muerte es una dimensión fundamental de la naturaleza humana y el arte ha sido capaz de reflejar y predecir los procesos por eso también analizaremos las representaciones iconográficas funerarias en torno a la mujer.

El domingo 22 de marzo se realizará la ruta por ‘La cacera de Navalcaz’. A la cacera de Navalcaz se la puede considerar como ‘la hermana pequeña’ de la cacera del Acueducto. A pesar de la importancia que ha tenido para la ciudad de Segovia y su entorno para el riego de pastos y cultivos, como corriente madre del río Clamor y como corredor ecológico que la une con la Sierra de Guadarrama, sigue siendo una desconocida de nuestro patrimonio.

Esta ruta, que se une a la celebración del Día Mundial del Agua, pretende dar a conocer esta interesante y fundamental infraestructura como un bien que se ha de legar a las futuras generaciones de segovianos, al igual que el resto de caceras del piedemonte serrano.

David Martín, licenciado en Biología y desarrollador de una importante faceta investigadora recuperando saberes y conocimientos tradicionales a lo largo de la geografía segoviana, será quien conduzca la actividad.

A partir de abril se sucederán otras 8 visitas hasta el mes de diciembre, que acercarán a lugares emblemáticos de Segovia y su alfoz de la mano de sus expertos y conocedores. Así se brindará la oportunidad de realizar la tercera parte de la visita ‘Edificios religiosos desaparecidos’ con Isabel Álvarez González y Alberto Herreras Diez; de conocer la ‘Etnobotánica en el Valle del Eresma’ con David Martín; o de descubrir el patrimonio documental del ‘Archivo Histórico Provincial de Segovia’ con su directora, María Pía Senent Díez. Este año, además, en primicia, Alberto Herreras revelará una nueva perspectiva de ‘Juarrillos: su despoblado, ermita y devoción’; Cristina García Oviedo descubrirá uno de los templos menos conocidos de la ciudad, ‘La Compañía de Jesús en Segovia. Iglesia del Seminario’; Julio Barbero abordará la ‘Técnica del esgrafiado’; Alfonso María Frechel hablará de los ‘Órganos de la Catedral y su restauración’; y en diciembre se cerrará el ciclo con la visita ‘Segovia Patrimonio de la Humanidad’.

La venta de entradas para cada actividad, con un precio de 5 euros, o la reserva de plaza en aquellas que son gratuitas (7 de junio), comenzará el día 1 del mes en que se realice la misma. Se pueden adquirir o reservar en el Centro de Recepción de Visitantes y en www.turismodesegovia.com.

Todas las visitas comenzarán a las 10.30 horas, salvo la segunda del domingo 7 de julio que será a las 12.30 horas. El punto de encuentro para cada actividad se comunicará en el momento de la inscripción.

Como en años anteriores, el folleto Domingos de Patrimonio también propone un juego, en esta ocasión quien adivine dónde se encuentra la imagen de los angelitos entrará en el sorteo de dos plazas para dos de las visitas. Las respuestas se pueden entregar en el Centro de Recepción de Visitantes a partir del 20 de marzo y hasta el día 31 del mismo mes.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes
  • Confirmado: Madrid tendrá un nuevo centro comercial con más de 16.000 metros cuadrados repletos de tiendas y ocio
  • El truco de la abuela Alfonsa para que tus lentejas queden perfectas: «Para que tengan más sabor, echa estas especias»
  • Mercadona escucha a sus clientes: trae de vuelta este desayuno con frutas que cuesta solamente 2,10 euros
  • Confirmado: esta capital europea lleva un año sin registrar muertes en carretera gracias a este disruptivo sistema

RSS El Adelantado EN

  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
  • It’s official – Costco confirms mass closure of its U.S. branches on Nov. 27 for this reason
  • It’s official – physicists disprove hypothesis that life is a simulation with a demonstration based on Gödel’s theorems
  • Update on 3I/Atlas – emits clear radio signal, captured while gliding close to the Sun
  • Goodbye to cable chaos – this Dollar Tree trick for $1 leaves your home tidy and tangle-free
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda