Las citas de Ana María Matute “El que no inventa no vive” y de Albert Einstein “En los momentos de crisis sólo la creatividad es más importante que el conocimiento” han ilustrado los discursos de inauguración de la duodécima edición de las Jornadas de Creatividad del campus de Segovia de la Universidad de Valladolid.
Esta actividad, que se ha consolidado como una de las más esperadas cada año, atractivas e interesantes de la facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y de la Comunicación fue presentada ayer por el coordinador del Área de Comunicación Audiovisual y Publicidad, Agustín García Matilla, como un ejemplo la labor académica dirigida a dar oportunidades a los alumnos y a contribuir a que ellos se las den a si mismo. “A través de sus distintas ediciones, estas jornadas han sido doce oportunidades para los alumnos de segundo ciclo de la licenciatura y ahora del grado”, ha señalado García Matilla en la apertura del ciclo en el que precisamente se analizará la crisis económica, social y cultural que existe como una oportunidad de transformación. “Pero oportunidad no es oportunismo, por eso vamos a plantear el tema de la crisis desde la responsabilidad social, como marco en el que encontrar las nuevas ideas creativas”, ha comentado a esta redacción el profesor Rodrigo González que junto a su compañera Susana de Andrés son los responsables de esta actividad. Y no han esperado para comenzar la búsqueda. La profesora Susana de Andrés ha invitado a los asistentes que llenaban el salón de actos del Palacio de Mansilla a escribir tres mensajes contra la crisis que formaran parte de un gran banco colectivo de propuestas.
Acto seguido, el catedrático de la Universidad Complutense de Madrid, Raúl Eguizábal, que durante años impartió clases en el Colegio Universitario de Segovia, ha ofrecido la conferencia “La sociedad del malestar».
