El Adelantado de Segovia
sábado, 15 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Divertijazz acerca la música más mestiza al público familiar

por S.G.H
29 de diciembre de 2020
en Segovia
Los cuatro músicos que protagonizaron ayer el espectáculo Divertijazz en la Sala Caja Segovia. / Nerea LLorente

Los cuatro músicos que protagonizaron ayer el espectáculo Divertijazz en la Sala Caja Segovia. / Nerea LLorente

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Segovia y San Bartolomé de Tirajana celebran tres décadas de hermandad

Vibración, emoción y tradición: una noche de carácter en el XVI Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

La programación navideña del Ayuntamiento de Segovia está obteniendo una buena respuesta del público teniendo en cuenta las restricciones de aforo por las medidas de control de la Covid-19. A lo largo de esta semana están previstas más de una veintena de actividades, entre ellas 16 laboratorios de creatividad infantil, así como conciertos de música coral y espectáculos de magia, principalmente.

Ayer lunes, la Fundación Don Juan de Borbón organizó a las 12,30 horas el concierto didáctico Divertijazz, en la Sala Caja Segovia, un recorrido por la historia de la música más mestiza surgida principalmente en América, desde las raíces de los esclavos africanos hasta nuestros días pasando, por la música celta, el góspel, dixieland, blues delta, rock and roll, swing, be bop, bossa nova, salsa o la fusión más moderna.

Así, los asistentes pudieron conocer distintos estilos con unos veinte instrumentos musicales de las diferentes familias de viento, cuerda, percusión e idiófonos, de la mano de cuatro grandes músicos con amplia experiencia en la pedagogía: Gerardo Ramos (contrabajo), Volker Ledwig (batería), Gonzalo Peñalosa (piano, acordeón, guitarra y voz) y Jesús Parra (guitarra, dobro, voz, arreglos e idea), que fueron hilando de forma cercana y divertida la procedencia de los diferentes ritmos.

El jazz se convierte en este concierto familiar como exponente de la diversidad cultural mundial y la interculturalidad, para sonar, convivir y divertir a través de este hecho musical que no pertenece a una sola zona geográfica, si no que tiene expresiones muy variadas por todo el mundo.

En este sentido, los movimientos migratorios y coloniales tuvieron muchas consecuencias de mestizaje y fusión de culturas en muchos ámbitos diferentes de las sociedades actuales . Las creencias religiosas, las costumbres, la alimentación, el entorno religioso, la tecnología, cultura y lingüística se vieron transformados tanto en colonizados como en colonizadores.

Una de esas manifestaciones transformadas a lo largo de la historia fue la música. El traslado de esclavos africanos por parte de colonos europeos provocó un intercambio a tres bandas impresionante. Las raíces de la percusión africana, con las músicas irlandesas y las músicas prehispánicas fueron el germen de los estilos musicales modernos desde el blues, la salsa, el jazz, el rock and roll, la bossa nova, etc. Se revolucionaron en menos de dos siglos de historia las posibilidades acústicas e interpretativas. Esas fusiones han dado como resultado un género rey por su carácter de resumen de todos los demás que es el jazz como música que sintetiza toda la teoría musical con la improvisación y la libertad creativa del autor.

Programa de la semana

Dentro del ciclo Navidades Mágicas de Segovia, hoy martes 29 de diciembre Nano Arranz presenta ‘Carcamagia’ y mañana miércoles lo clausurará Adrián Conde y su espectáculo ‘El Gran Braulio’. Los dos días habrá pases a las 17,30, 19,00 y 20,30 horas. La recaudación por entradas se destina al programa de juguetes de Cruz Roja.

En el ciclo ‘Música en las iglesias’ Coral Ágora estará esta tarde desde las 19,30 horas en la parroquia de El Carmen y La siesta de Inés mañana en la de San Lorenzo con el mismo horario y entrada libre hasta completar aforo.

El día 30, además, el Grupo de Danzas La Esteva presentará el espectáculo ‘Momentos para recordar en Navidad’ en el Ágora del Campus María Zambrano a las 20,00 horas, organizado por la Fundación Don Juan de Borbón.

Desde ayer lunes y hasta el día 30 están programados 16 laboratorios de creatividad infantil sobre magia, mosaicos en vidrio, cuentos ilustrados, postales de Navidad estampadas y grabadas, tintes naturales y telar, fabricación de juguetes de madera, teatro, e incluso un juego sobre cómo lavarse las manos para aprender más sobre los virus, bacterias y microbios. El plazo de admisión ya está cerrado.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda