Como ya sucediera en el debate entre los candidatos al Senado, la situación económica y el empleo fueron los grandes protagonistas del debate de ayer, presentes no solo en este primer bloque sino en numerosos momentos a lo largo de los bloques restantes.
En una primera intervención, Juan Luis Gordo aseguró que el objetivo prioritario de los socialistas para los próximos años será la creación de empleo, para lo que propuso dos tipos de medidas, las de orden económico, con la creación de 350.000 nuevas empresas (700 en Segovia); y las de carácter laboral, con un gran acuerdo laboral por el empleo y vinculando los salarios a la productividad de las empresas, aunque con seguridad para los trabajadores. El candidato socialista también habló de la necesidad de pedir a Bruselas un aplazamiento del Plan de Ajuste y de cómo recaudar fondos con los que crear empleo, a través de impuestos sobre las grandes fortunas y la banca.
Beatriz Escudero comenzó hablando de la responsabilidad que, en su opinión, el Gobierno de Rodríguez Zapatero tiene en la actual tasa de desempleo, ya que “la crisis comenzó siendo internacional, pero su incapacidad para tomar medidas es la que nos ha conducido donde estamos ahora”. Frente a esas políticas y al “despilfarro de dinero público” de los socialistas, la candidata del PP propuso “sentido común, rigor y seriedad en los gestores públicos”. Como medidas concretas, el apoyo a las pymes (“hay que ponerles una alfombra roja”) y la generación de confianza para recuperar el crédito.
En el turno de réplica Gordo reprochó a la candidata del PP que su partido, desde su punto de vista, no haya colaborado en materia económica con el Gobierno en los últimos años. “Han usado a los parados para allanar el camino a la Moncloa”, sostuvo.
Escudero replicó que el responsable del desempleo, que en Segovia afecta a más de 10.000 personas, es el PSOE y concluyó con propuestas, como un nuevo contrato indefinido único o la subvención de 3.000 euros a las pymes que hagan contrataciones.