Aunque en los últimos días el invierno parece querer adelantar su entrada prevista para el 21 de diciembre, el hecho cierto es que el cambio de estación aún no se ha concretado, lo que no es óbice para que las administraciones tengan ya a punto sus dispositivos de vialidad invernal.
Garantizar la seguridad en las carreteras y facilitar los desplazamientos en las vías de titularidad estatal y regional es el objetivo común del Gobierno de España y de la Junta de Castilla y León, que tienen ya efectivos y maquinaria preparados para cuando las circunstancias meteorológicas así lo demanden.
En el caso de la Junta de Castilla y León, el operativo está en marcha desde el 1 de noviembre hasta el 30 de abril y se diseña con el objetivo de actuar coordinadamente ante las situaciones de riesgo asociadas a los fenómenos meteorológicos adversos, especialmente las nevadas. De este modo, se establece un protocolo y procedimientos de alerta e intervención en una situación de emergencia que se basan en la absoluta colaboración a nivel interno y de forma transversal de los diferentes servicios de la Junta que intervienen en el operativo, y a nivel externo con otras administraciones.
Además, se garantiza la coordinación con las empresas de suministro y prestación de servicios básicos de gas, agua, electricidad, combustible, telecomunicaciones y transporte de viajeros.
En cuanto a los recursos con los que cuenta la Junta de Castilla y León en Segovia, hay que señalar que trabajan de manera conjunta varios departamentos: la Consejería de Fomento y Medio Ambiente, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, la Consejería de Educación, la Consejería de la Presidencia, la Consejería de Cultura y la Consejería de Sanidad.
El operativo cuenta en la provincia con 16 máquinas quitanieves, 16 almacenes de fundentes, 15 vehículos y maquinaria (entre autobombas, retroexcavadoras y todoterrenos) y 164 profesionales. También se pueden movilizar todos los recursos sanitarios, todos los centros de salud y los puntos de atención continuada, el Hospital General, 10 soportes vitales básicos y otros 2 avanzados, que se suman a las 7 ambulancias convencionales y 22 de transporte colectivo, en coordinación con la Consejería de Sanidad en la provincia.
Cabe recordar que el 1-1-2 integra todas las llamadas y avisos de emergencias sanitarias, bomberos, Guardia Civil, Policía Nacional, Policías Locales, Unidad Militar de Emergencias (UME) y CPM’s (Centros Provinciales de Mando de la Consejería de Fomento y Medio Ambiente), con el fin de agilizar y facilitar las actuaciones en caso de emergencia
Gobierno central
Por parte del Gobierno central, los 490 kilómetros de carreteras de titularidad estatal están cubiertos con un dispositivo en el que trabajan unas 600 personas. Un total de 71 máquinas quitanieves (69 de empuje y dos dinámicas), 37 de titularidad estatal y 34 de Iberpistas, se distribuyen por la red estatal de carreteras en la provincia.
Por lo que se refiere a las carreteras A-1, N-VI, N-603, N-601, N-110 y SG-20, estarán dispuestas 40 máquinas de empuje; y en las autopistas AP-6, AP-61 y AP-51, 34 máquinas de empuje.
Además, la A-1 podrá contar con 40 máquinas, que se encuentran en la zona de Madrid, y otras 14 en la zona de Burgos, que se desplazarán a la provincia de Segovia si fuese necesario.
El plan para las carreteras estatales cuenta una capacidad para almacenar 11.615 toneladas de sal, en 14 naves y 14 silos, y 693.000 litros de salmuera, en 23 depósitos. Y son 12 las plantas de fabricación de salmuera.
En la N-VI, N-603, N-601, N-110 y SG-20, hay capacidad para 4.970 toneladas de sal y 92.000 litros de salmuera; en la A-1, 2.140 toneladas de sal y 355.000 litros de salmuera; y en las autopistas AP-6, AP-61 y AP-51, para 4.430 toneladas de sal común, 85 toneladas de cloruro cálcico y 246.000 litros de salmuera. Además, el Centro Montes y Aserradero de Valsaín dispone de un camión con pala quitanieves, un tractor con cuña frontal, un tractor agrícola con pala frontal cargadora y una pala cargadora.
Por lo que respecta a los aparcamientos de emergencia habilitados en las carreteras estatales para las situaciones de restricciones de tráfico, en la provincia se dispone de 61 zonas, con un total de 4.060 plazas para vehículos pesados.
