La Diputación y la Diócesis de Segovia han rubricado el convenio de colaboración para la conservación de templos e iglesias de la provincia que hará posible este año las obras de remodelación de media decena de edificios religiosos de culto que no cuentan con la catalogación como Bienes de Interés Cultural (BIC)
El convenio fue firmado ayer en el despacho del presidente de la Diputación por su titular, Francisco Vázquez y por el obispo de Segovia, Ángel Rubio Castro, acompañado por el delegado diocesano de Patrimonio, Miguel Ángel Barbado, y supondrá una inversión global de 180.000 euros, aportados a partes iguales por ambas instituciones.
Las actuaciones de conservación y reparación que serán financiadas a través de este acuerdo se distribuirán atendiendo principalmente a la gravedad, urgencia y necesidad de la actuación conforme a los criterios a establecer por una comisión, compuesta por dos representantes de cada una de las instituciones.
Dicho organismo se encargará de estudiar y seleccionar las obras a financiar y de elaborar el correspondiente listado de actuaciones, previa presentación de las oportunas solicitudes en el Obispado, las cuales irán acompañadas de los pertinentes proyectos, memorias valoradas y de la financiación de los mismos.
De esta forma, el convenio pretende cubrir este año las necesidades de al menos cinco templos o ermitas de la provincia, que todavía no han sido determinadas, y será la comisión quien elija los proyectos a financiar de los que mensualmente van llegando a la diócesis, cuyas solicitudes superan los dos millones de euros.
El obispo aseguró que Segovia cuenta en la actualidad con 330 templos repartidos en toda la provincia; muchos de ellos con «necesidades urgentes de mantenimiento y rehabilitación», y señaló que el convenio firmado en 2002 a tal fin ha supuesto una inversión de 1,8 millones que ha permitido el arreglo y la recuperación de medio centenar de templos.
Monseñor Rubio lamentó que el convenio «tripartito» que agrupaba a la Diputación, la diócesis y la Junta de Castilla y León haya pasado a tener sólo dos integrantes debido al abandono de la financiación del Gobierno regional, y expresó el agradecimiento a la Diputación por mantener el esfuerzo de financiación «en tiempos de gran dificultad como los que atravesamos en la actualidad». Asimismo, quiso subrayar el apoyo de los propios municipios que colaboran en el mantenimiento de sus templos y que aportan no sólo su esfuerzo económico, sino en ocasiones la propia colaboración personal de los vecinos en las labores de cuidado y mantenimiento de sus iglesias.
Por su parte, Francisco Vázquez aseguró que la Diputación mantendrá «siempre que pueda » el apoyo para la conservación del patrimonio de la Diócesis, así como de otros edificios segovianos con necesidades de restauración.
El convenio, vigente hasta el 31 de diciembre de 2013, pone en manos del obispado la responsabilidad de llevar a cabo la contratación y ejecución de las obras aprobadas, así como la dirección, el control y la certificación de los trabajos realizados, además de obtener los permisos y licencias correspondientes.
Criterios objetivos.- El obispo de Segovia subrayó en su intervención el hecho de que las obras de rehabilitación que serán llevadas a cabo por medio de este convenio serán designadas por la comisión con arreglo a “criterios objetivos”, y manifestó que aunque en principio hay cinco proyectos que pueden ser llevados a cabo, no descartó que el dinero pudiera servir para financiar alguno más, dependiendo de la magnitud de las obras. En este sentido, el prelado segoviano manifestó que en este proceso “queremos ser muy objetivos y oir a unos y a otros, para tener muy en cuenta las necesidades de cada parroquia y cada pueblo y poder llevar a cabo los proyectos con arreglo a las necesidades reales”.
