Unidad de Igualdad, Género y Diversidad, ha destinado en su presupuesto 50.000 euros en ayudas a ayuntamientos con el fin de que puedan promover proyectos, dedicados al fomento de la igualdad entre hombres y mujeres.
De esta manera, y como en años anteriores, en dos modalidades dotadas de 20.000 y 30.000 euros respectivamente, cuyo plazo de presentación de solicitudes está abierto hasta el día 12 de abril, la Diputación distribuirá estas subvenciones entre proyectos que sensibilicen a la población en la igualdad y la promoción del buen trato, el empoderamiento de las mujeres y la lucha contra la violencia de género.
Podrán ser subvencionadas dentro de la primera modalidad, actividades como obras de teatro, cuentacuentos, conciertos, talleres dirigidos a familias o acciones de formación técnica en igualdad de oportunidades. También contempla, desde la creación de campañas de sensibilización a través de carteles o murales, hasta la puesta en marcha de talleres de desarrollo personal, o compra de material coeducativo, didáctico y bibliográfico para puntos violetas de las bibliotecas, ludotecas o centros juveniles municipales.
“Existen muchas maneras innovadoras de trasladar a la población la necesidad de convivir en igualdad de oportunidades y en cada nueva convocatoria los municipios nos sorprenden con sus propuestas, en las que advertimos una clara intención de equiparar derechos y deberes entre hombres y mujeres desde el deporte, la cultura o el ocio con alternativas muy originales”, sostiene Pilar Martín, diputada de Asistencia a Municipios e Igualdad, quien apunta que, dentro de la presente convocatoria, son subvencionables las actividades realizadas desde el 1 de enero hasta el 29 de noviembre de 2024 y que, como en anteriores ocasiones, los ayuntamientos sólo podrán optar a una de las dos modalidades.
Educar en igualdad
Por lo que respecta a la segunda modalidad, la colaboración entre consistorios y centros escolares se realizará a través de acciones de formación al profesorado o la creación de espacios coeducativos. La promoción de actividades e intereses que rompan los roles tradicionales en niñas y niños o que promuevan el lenguaje no sexista y los proyectos y actividades dirigidos a prevenir conductas violentas son algunos de los ejemplos enmarcados en esta opción.
Del mismo modo que en las convocatorias anteriores, el procedimiento de concesión de estas ayudas se llevará a cabo atendiendo a un baremo de puntos. Con el fin de garantizar la perspectiva de género en las acciones a desarrollar, se ha decidido incrementar la puntuación relativa al contenido del proyecto, mientras que se instará a los consistorios a realizar un mayor ajuste en los presupuestos de las acciones presentadas. También se evaluará la cooperación entre los distintos agentes sociales de la comunidad y el grado de participación de los mismos y se procurará incentivar las solicitudes por parte de los municipios con menor número de habitantes y recursos, que podrán contar con el apoyo del equipo de CEAAS en la orientación para el diseño de los proyectos a presentar.
