El Teatro Juan Bravo ha acogido esta mañana la celebración del acto central con motivo del Día Internacional de las Mujeres de la Diputación. En el evento, que fue conducido por la científica y monologuista de raíces segovianas Cristina Tapia, bajo el lema ‘¡Seremos lo que queramos ser!’, fueron nombradas como nuevas Supersegovianas Pilar González, Sara Gómez, Belén Martín y Rebeca Minguela.
La diputada del área de Igualdad Pilar Martín explicó el modo en que la institución provincial pretende trasladar a la sociedad segoviana de cualquier generación los logros de estas cuatro Supersegovianas y de otras 16 que completan la campaña de este 2025. A través de una baraja de cartas que ofrece distintas variantes de juego, la Diputación espera conseguir, de una forma lúdica, dar a conocer la vida de mujeres como las cuatro flamantes Supersegovianas; así como otras ya distinguidas con anterioridad.
“Todas ellas están, de un modo u otro, ligadas a la provincia, y todas ellas han destacado por su éxito en ámbitos como la cultura, la Historia, la vida social o la ciencia”, remarcó Martín. Por estos motivos, según subrayó la diputada, han sido elegidas por la Unidad de Igualdad, Género y Diversidad para ser los rostros de este 8 de marzo y estar representadas en la edición de unas barajas de cartas que, además de ser puestas a la venta al público en la librería Cervantes
El presidente, Miguel Ángel de Vicente, animó en su discurso a adoptar y repetir un lema que, en sus palabras, para la Diputación es “mucho más que un eslogan; ni siquiera es una declaración de intenciones, es una realidad”.
De Vicente también quiso recordar que la Diputación cuenta con una vicepresidenta, dos diputadas titulares, una secretaria, una vicesecretaria, una viceinterventora, varias jefas de Servicio, una jefa de prensa o cuatro directoras de centros; altos cargos ocupados por mujeres que, según el presidente avalan la idea compartida por el equipo de Gobierno de que “el poder no tiene, o no debería tener, más sustento que el conocimiento y la meritocracia”.
