El Adelantado de Segovia
viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Dinero en metálico

por Pablo Martín Cantalejo
27 de mayo de 2025
en Tribuna
PABLO MARTIN CANTALEJO web 1
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El día que el Rey Alfonso XIII abatió 100 faisanes a tiros

Las justas reivindicaciones de los médicos

Luis Mester

En más ocasiones de las que debiéramos, ignoramos los consejos de los expertos en determinadas facetas, y eso nos ha ocurrido recientemente –siempre habrá habido más de uno que sí hizo caso- cuando advirtieron que, en sentido general, es muy importante, y oportuno, contar en casa con un botiquín de cosas, no precisamente sanitarias, que también es necesario, sino de otros materiales que en momentos de emergencia pueden ser útiles, como por ejemplo alguna lámpara alimentada por pilas eléctricas, y las tradicionales velas de cera, aunque si tenemos velas y no tenemos cerillas o mechero…Y todo ello pensando en ocasiones no frecuentes –como el “famoso” reciente apagón- pero que pueden producirse en cualquier momento.

Sin olvidar, claro está, dinero en metálico, en billetitos y monedas, que en casos como el citado serán un buen auxilio, pensando que, si no funcionan los cajeros automáticos, se nos pueden crear problemas si solo llevamos tarjeta de crédito.

O sea que si vuelve a producirse otro apagón, parecerá que nos estamos convirtiendo en una especie de homínidos, aquellos seres que empezaron andando a cuatro patas y, por una consecuencia muy oportuna en la especie, después quedó la cosa en que lo mejor era moverse sólo con dos, dejando libres las otras dos para diferentes cuestiones, como cazar y pescar para poder alimentarse, y después, cuando ocasionalmente “apareció” el fuego, poder encenderle a capricho para no tomar todos los alimentos fríos, porque tampoco sería muy apetitoso en épocas invernales cuando hubiera que acudir a arroparse con pieles de los animales cazados.

Y sin querer me estoy metiendo en un terreno muy complicado, en el que los únicos que se mueven más a gusto son los científicos, los historiadores, los expertos en el conocimiento de la evolución del género humano, ayudándose del ADN que tantas  cosas descubre, aunque hayan existido hace millones de años, porque a tales épocas hay que remitirse para saber algo más cercano posible sobre la especie humana, hasta llegar al “homo sapiens”, aunque tampoco éste tenga conciencia de saber con certeza muchas cosas de los antepasados homininos –entre lo que está este homo sapiens- y la familia de los homínidos…Bueno, y no sigamos más adelante porque al final no sé por dónde voy a salir.

Todo esto “me viene” como consecuencia de comentar el interés que debemos tener en no salir a la calle solo con la tarjeta de crédito, sino también con dinero contante y sonante, por si acaso.

Y esa es otra: dicen que la historia del dinero se inició con la utilización de metales preciosos como forma de pago, porque con anterioridad, los “pagos” se hacían –cuentan- mediante intercambios, es decir, yo necesito una vaca, me la das, y yo te entrego sacos con tantos kilos de cebada, por ejemplo, o algún objeto de adorno personal o casero cambiarlo por otro similar o muy necesario…

Total, que la llegada del uso de metales para “fabricar” dinero, fue muy oportuna, y dicen también que la acuñación de monedas comenzó, quizá en Mesopotamia, alrededor del siglo VI al VII antes de Cristo, naturalmente. Y pronto se idearon las fábricas para sacar esas monedas, como la que muchísimos siglos después vino a establecerse en nuestra ciudad.

Y como no parecía suficiente eso de acuñar monedas, el hombre –para eso es el “homo sapiens”- fue y se sacó de la manga las monedas en papel, que son las que se recomiendan hoy en caso de nuevos apagones. El papel apareció en todos los países, en cada uno con nombres diferentes, y en el nuestro conocidos como billetes de pesetas, de los que salieron impresos con señales propias de los regímenes políticos impuestos en cada momento, sin faltar en estos billetes las imágenes de los “mandamases”, que también salieron en muchas de las monedas acuñadas en tiempos anteriores. De esta forma hoy podemos disponer de billetes de 5, 10, 20, 50, 100, 200 y 500 euros, pero muchos de nosotros “ni olemos” los de 200 y 500; en cuanto a las monedas, son de 1, 2, 5,10, 20 y 50 céntimos de euro, más la moneda de un euro. Este, traducido a las antiguas pesetas, eran 166,386 y ¡Ojo!, la monedita de un céntimo de euro, tan chiquita, pero es equivalente a dos ptas. de antes.

Y final: No todos los cajeros automáticos expiden la totalidad de billetes citados.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda