El Adelantado de Segovia
jueves, 20 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Digitalización de carreteras: Un paso hacia un futuro

La Junta invertirá casi cuatro millones de euros en medidas que conviertan las carreteras en un espacio más seguro y comprometido con la sostenibilidad

por Sandra Guijarro
7 de junio de 2025
en Segovia
La A-601 es pionera en el uso de materiales reciclados.

La A-601 es pionera en el uso de materiales reciclados.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

“Hasta el momento, se han adquirido 4.704 tarjetas virtuales y agotado las 1.500 físicas”

Comienzan los trabajos de demolición del antiguo parque de bomberos

Segovia One Health: Una ciudad para encontrarnos

La digitalización en las carreteras se refiere a la adopción de tecnologías digitales para mejorar la gestión y el funcionamiento de las infraestructuras viales. Implica el uso de datos, tecnologías y nuevas formas de conectividad para optimizar el diseño, construcción, operación y uso de la red vial.

Más de 700 kilómetros de vías componen la red autonómica de carreteras en la provincia de Segovia. La mejora constante tanto en el trazado como en el estado de las vías, facilita el desplazamiento de los cientos de vehículos que cada día las recorren, en una carrera por alcanzar un futuro más seguro y sostenible para los usuarios.

“Nuestra prioridad es clara: garantizar la seguridad de las personas que transitan por nuestras carreteras. Y para ello, desde la Junta estamos impulsando una transformación integral de nuestras infraestructuras, basada en la innovación y el respeto al medio ambiente”, señalaba el consejero de Movilidad y Transformación Digital de la Junta de Castilla y León, José Luis Sanz Meino. En esta línea, ha recordado que la Junta va a destinar cerca de 4 millones de euros durante la actual legislatura para seguir desarrollando el concepto de ‘carreteras inteligentes’, lo que supone un paso decisivo hacia una movilidad más eficiente, conectada y segura.

Uno de los proyectos estrella es el ‘Modelo Digital de la Carretera’, financiado con 1,2 millones de euros procedentes de los fondos Next Generation, que permitirá gestionar digitalmente toda la información de la red autonómica. Según Sanz Merino, esta herramienta ofrecerá “una visión digital integral con inventarios actualizados y datos georreferenciados para facilitar el mantenimiento y la toma de decisiones en tiempo real”.

Segovia será una de las provincias en las que también se pretende instaurar la señalización inteligente con la intención de reducir los accidentes causados por fauna. Este sistema, que ya ha sido probado en Burgos, León, Palencia y Soria, ha logrado reducir hasta un 22 por ciento los accidentes ocasionados por la presencia de animales salvajes en la carretera. La inversión en este proyecto para 2025 será de 158.000 euros. Otra innovación destacada que parte con el fin de prevenir la presencia de animales en las carreteras, es la aplicación de feromonas en las mismas para evitar la irrupción de fauna, una medida que ya ha demostrado su eficacia en la autovía A-231 entre Burgos y León y que se está extendiendo a otras vías. Dado su éxito, está previsto que también se aplique en las carreteras segovianas a lo largo de este año.

Además, la Junta impulsa el proyecto ‘Territorio Rural Inteligente’, que monitoriza el estado de las carreteras rurales mediante sensores y estaciones meteorológicas. Ya se han instalado 127 estaciones, de las cuales 94 controlan los niveles de sal y salmuera y 33 miden la temperatura de la calzada. “Gracias a esta red inteligente, actuamos con rapidez, mejoramos la eficiencia de los recursos y garantizamos la seguridad vial incluso en las condiciones más adversas”, comentaba Sanz Merino. Este año se invertirán 135.000 euros más para ampliar la red.

SOSTENIBILIDAD
En materia de sostenibilidad, desde la Junta también se pone en valor el uso de materiales reciclados, como polvo de neumáticos o aditivos obtenidos del refinado del aceite de oliva (la pechina), que ya se han empleado hasta en un 15 por ciento, entre los materiales utilizados para viales del tramo segoviano de la A-601 entre Valladolid y Segovia. Las ventajas que ofrece esta tecnología, con un método de fabricación similar al de las mezclas convencionales, pero con una temperatura 40 grados inferior, se centran, principalmente, en la reducción del consumo energético en su fabricación y, por ende, en las emisiones de gases a la atmósfera. Al mismo tiempo ayudan a mejorar las condiciones de trabajo de los operarios, puesto que las emisiones de humos y olores durante su implementación son mucho menores, al igual que sucede con el nivel de riesgo de accidentes por quemaduras. El uso de aditivos vegetales también tiene un impacto en el medio ambiente, ya que por cada 1.000 litros de aditivo utilizado en la fabricación se reutilizan hasta 300 litros de residuos de la fabricación del aceite de oliva y hasta 400 litros de aceite vegetal reciclado. Asimismo, se han utilizado residuos reciclados de construcción y demolición en terraplenes y firmes.
“Castilla y León ha sido pionera y líder nacional en el uso de materiales alternativos en mezclas bituminosas. Este compromiso con la economía circular se traduce en obras más sostenibles y menos contaminantes”, afirma el consejero.

Todas estas actuaciones responden al objetivo del Gobierno de Castilla y León de modernizar sus infraestructuras, reforzar la cohesión territorial y aprovechar la digitalización como motor de desarrollo y seguridad.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda