El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Diez humedales de la provincia dispondrán de un plan de gestión

por Redacción
11 de marzo de 2015
en Segovia
Un momento de la jornada celebrada ayer en la Delegación Territorial de la Junta. / Kamarero

Un momento de la jornada celebrada ayer en la Delegación Territorial de la Junta. / Kamarero

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La oferta turística de la Diputación en Intur combina ciencia, historia y sensaciones

Fallece Luis Martín, miembro fundador del Nuevo Mester de Juglaría y alma mater de Folk Segovia

El Servicio Público de Empleo convoca a cerca de 900 demandantes en la jornada ‘Conexión Hostelería’

Diez humedales ubicados total o parcialmente en la provincia de Segovia dispondrán de un plan de gestión gracias a un proyecto LIFE de la Unión Europea denominado “Programa de gestión y seguimiento de zonas húmedas y riberas mediterráneas en Natura 2000 (MedWetRivers)”. Los humedales que están incluidos en el proyecto —todos ellos Lugares de Interés Comunitario (LIC) y/o Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA)— son Riberas del Duratón, Riberas del Cega, Riberas del río Adaja y afluentes, Lagunas de Cantalejo, Hoces del río Duratón, Hoces del río Riaza, Lagunas de Coca y Olmedo, y Lagunas de Santa María la Real de Nieva.

Dicho programa fue ayer presentado a agentes medioambientales, celadores y técnicos del Servicio Territorial de Medio Ambiente, ya que están llamados a ocupar un papel protagonista en su desarrollo.

De acuerdo a las explicaciones ayer ofrecidas por David Gómez, coordinador externo de este proyecto LIFE, el programa pretende de inicio evaluar el estado de conservación de 57 espacios de Castilla y León pertenecientes a la Red Natura, tal y como obliga la Directiva Hábitats, un documento que establece que cada seis años se deben presentar informes sobre la situación de esas áreas protegidas.

“Dado que en 2014 se han realizado censos de determinadas especies en esos espacios de la Red Natura —explicó Gómez—, lo que se quiere ahora es que esos censos sean un punto de partida para testar de manera sistemática la situación en esas áreas protegidas”. En concreto, se han llevado a cabo inventarios de odonatos (insectos como las libélulas o los caballitos del diablo), anfibios, moluscos, quirópteros (murciélagos), mamíferos (desmán ibérico) y aves (pico menor, martín pescador, carraca y torcecuello). Todos ellos están considerados indicadores de la calidad de los ecosistemas acuáticos.

Los especialistas que han llevado a cabo estos censos, pertenecientes al ámbito de la Universidad o de empresas de consultoría medioambiental, fueron quienes ayer impartieron charlas a los agentes medioambientales, con la intención de que estos, una vez conocida la metodología para realizar un muestreo de esas especies, puedan llevar a cabo el seguimiento de las mismas.

Gómez insistió en que jornadas formativas como la de ayer, que se están llevando a cabo este mes de marzo en todas las provincias de Castilla y León, permitirán a los agentes medioambientales aprender conocimientos para censar la población de esas especies. De igual forma, indicó que el programa, en principio restringido a humedales, podría, en caso de obtener un resultado exitoso, implementarse en otros espacios de la Red Natura 2000.

Francisco Sánchez Aguado, del Servicio Territorial de Medio Ambiente, consideró que el “objetivo básico” del programa es diseñar planes de gestión para que en esos espacios sea compatible la conservación con la actividad humana.

El delegado territorial de la Junta, Javier López-Escobar, que ayer acudió a la inauguración de la jornada formativa, alabó a los agentes medioambientales, un colectivo de cerca de un centenar de profesionales “comprometidos en la protección del medio ambiente”. Además, subrayó que “gracias a quienes viven en nuestros espacios naturales protegidos y a los agentes medioambientales, en Segovia podemos presumir de parques naturales y del parque nacional”.

El programa MedWetRivers cuenta con una inversión de 2,7 millones de euros, de los que la Unión Europea financia el 46,8%. El resto será aportado por la Junta, la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) y el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente. El programa finalizará el 31 de diciembre de 2018.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda