El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Diego Gacimartín: “El fútbol sala ha cambiado”

por Javier Martin Mesa
10 de junio de 2024
en Deportes
02 1

Diego Gacimartín (d) junto a Alberto Sanz ‘Mordi’ en la presentación del Campus de fútbol sala que se realiza en San Cristóbal./ CD SAN CRISTÓBAL

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Segoviana disfruta del camino

El Minguela acoge las pruebas físicas para los árbitros de Segunda División

El Club Triatlón Lacerta recoge el Certificado de Excelencia Oro

Diego Gacimartín ha firmado con el San Cristóbal Cochinillo Tabladillo juvenil el éxito más destacado de la historia del club, con el título de campeón de grupo en la División de Honor juvenil y la participación tanto en la Copa de España como en el Campeonato de España a los que sólo acceden los mejores conjuntos. Ahora que todo apunta a que el técnico ‘subirá’ al equipo de Segunda División B, es el momento de repasar la temporada de un equipo que es una de las punta de lanza de una entidad que sigue en pleno proceso de crecimiento.

P. ¿Qué sensaciones le quedaron tras el partido ante el FS Salamanca que acabó siendo el último de la temporada?
R. Que estuvimos muy cerca de conseguir dar otro paso más en la historia del club pero no lo pudimos culminar. Después del partido teníamos la sensación de que habíamos tenido un nivel competitivo muy bueno para haber podido pasar la eliminatoria.
Teníamos muchas cosas a favor, jugando en casa con nuestra gente ante un rival que conocíamos bien, pero también teníamos por otro lado podía haber cierto nerviosismo por ver qué nivel competitivo que teníamos después de la experiencia que tuvimos en Copa en Cartagena. Pero demostramos que sí que tenemos nivel. Las sensaciones de cuando acabamos el partido fueron de orgullo porque habíamos sido capaces de competir a un muy buen nivel, pero también de un poco de decepción por el hecho de no haber podido pasar. Nos faltó contundencia en las áreas. La sensación fue que nos faltó un pelín a nivel ofensivo porque no estuvimos acertados en los últimos metros y eso nos condenó.

P. Haciendo el balance de lo que ha sido la temporada del San Cristóbal, queda la duda de si el equipo es muy bueno o el grupo en el que se ha encuadrado tiene menos calidad que el de campañas anteriores.
R. Esto, como todo en la vida, tiene dos lecturas. Yo siempre me suelo quedar con lo positivo, aunque haya cosas que mejorar o que cambiar. Creo que la temporada que hemos hecho este año es espectacular. Nos ha faltado la guinda de poder clasificar el equipo para el campeonato de España, pero estoy muy orgulloso del trabajo que han hecho un grupo de chicos que han puesto a su equipos por delante del estudio, la organización de su casa, el salir con los amigos… porque en la sociedad en la que estamos, la edad de 16 a 19 años es muy complicada. Y a ello se le suma la exigencia que en el cuerpo técnico hemos puesto, de entrenar un buen número de días durante la semana para tener un nivel de competitividad muy alto. Pero además la exigencia no sólo era durante el tiempo de pista, era también el tiempo de fuera de la pista.

 

02 2

“Los chicos han puesto a su equipo por delante de muchas cosas”

P. Mérito del equipo entonces.
R. Los chicos han gestionado el curso de manera extraordinaria, y por eso se clasificaron la Copa y lograron el título de Liga. Y no creo que el grupo tenga menos nivel, sino que tiene un nivel competitivo diferente porque hay que tener en cuenta que en nuestro grupo no hay equipos de referencia de Segunda División que sí hay en otros grupos, concretando esto en el grupo 1, que era en el que antes estábamos nosotros. La liga gallega es de un nivel muy alto, primero porque hay muchos jugadores, y segundo porque tienen referencias en Segunda B y en Segunda División que elevan el nivel competitivo de los chicos porque muchos entrenan con primeros equipos.
Nosotros hemos entrenado con nuestro equipo de Segunda B, pero allí no es que entrenen, sino que encima juegan. Esto no es la Liga de Madrid, con Móstoles o las Rozas que tienen 200 millones de chicos, el nivel que tiene Madrid siempre es elevado.

P. ¿Este equipo es de presente, o también de futuro?
R. Somos un grupo majete, en el que los jugadores de tercer año han tirado mucho, pero hay una base de chavales de primer año sobre todo, que van a dar muchas alegrías en el futuro. En estos dos años hemos sentado las bases de lo que queremos que se vea en este juvenil, unido a lo que viene por detrás. Ojalá que estas experiencias que hemos tenido esta temporada podamos disfrutar de nuevo en las próximas campañas.

P. El club está tirando de la base hacia arriba.
R. Claro, es que en el fútbol sala masculino de Segovia la referencia es San Cristóbal. El Segosala tiene chicos y tiene el equipo en Tercera División, pero el reto del club ahora mismo es poner al equipo femenino en la Primera División, algo que creo que tiene mucho sentido.

 

02 3

“El 90 por ciento de los jugadores del club son de San Cristóbal”

San Cristóbal ha construido desde abajo, tiene una muy buena base, tiene un grupo de chavales muy majos en diferentes categorías. Es una buena noticia que los equipos estén disputando en diferentes categorías, fases finales o fases previas de campeonatos de España. En la mayoría de sus equipos, el noventa por ciento son gente del pueblo o alrededores, y no hay mucha gente de fuera de lo que es San Cristóbal. Eso habla bien de lo que hay allí y del trabajo que se lleva haciendo varios años.

P. (…)
R. Además, hay muchos chicos que juegan en la calle, que es un poco lo que demandamos, el dejar a los chicos que crezcan en su creatividad, porque luego llegamos los entrenadores y los estropeamos. Llegan a nuestras manos y empiezan a escuchar el “no te pongas aquí”, “no hagas esto, no hagas lo otro” y eso es un error. Tenemos que saber también aprovechar lo que tenemos y yo creo que en San Cristóbal se hace, se da un poco más de libertad en ese sentido, ya no es lo que aprenden en la cancha, sino fuera de la cancha.

P. ¿Se está empezando a reivindicar de nuevo el fútbol sala de la calle, o éste sigue siendo un deporte muy físico y los entrenadores continúan apostando por tenerlo todo bajo control?
R. Es verdad que se ha priorizado mucho el tema físico en nuestro deporte, en contra de lo que era, de la base de lo que era el futbol sala, que era mucho más espectacular, ya no solo por las reglas sino porque había más creatividad, y bajo mi punto de vista los jugadores tenían mejores condiciones técnicas. Ahora se prima mucho más el físico en todo. Pero es que, cuanto más arriba estás, más importa ganar. A mí me da igual que no sepas dar un pase con la pierna izquierda, si eres capaz de marcar y defender bien, sobre todo defender bien, porque todo se prioriza bien a la defensa, pues me vales. Porque al final lo que vale es el resultados, es así.

P. ¿En la base también?
R. En la base es distinto, trabajar con chicos es diferente. Quieres ganar porque todos queremos ganar, pero eso no tiene una importancia capital. En nuestro caso el año pasado tuve un grupo de chavales muy majo, pero no salieron las cosas como nos hubiera gustado. También estábamos en otro grupo que era un poco más complejo, pero yo disfruté mucho porque se ve otra cosa. Los equipos juegan y te da igual si el partido acaba 8-7.

P. Así que este fútbol sala tiene poco que ver con el de antes.
R. El fútbol sala ha cambiado y mucha culpa es nuestra. Tú preguntas a cualquier entrenador y te puede decir que entrena de esta u otra manera, pero a la hora de la verdad hacen lo que los demás. Todos somos muy mecánicos en muchas cosas. E incluso en categorías de formación llega un momento en que sacrificas la formación, o el dar minutos, o el decirle a un chico que dé rienda suelta a tu creatividad por ganar 4-12 un partido de cuartos de final de no sé qué competición. Esa es la realidad, porque en el fondo todos tenemos nuestros egos y siempre está el que te dice “es que yo soy campeón de prebenjamín”. Pues enhorabuena, pero ¿qué te da eso? Es por tu ego, no te da nada. Quizá lo veo así porque he pasado por todos los lados y al final ves las cosas con otra perspectiva, pero es verdad que los entrenadores en ese sentido buscamos ganar, porque se entiende mal el tema competitivo.

P. La exigencia de competir…
R. En juveniles, que es la última etapa de la formación existe ya una exigencia competitiva grande, y hay quien dice que “competir es dejarse todo”. Pero es que todos nos dejamos todo. Lo que competir quiere decir para mí es dar el cien por cien cada uno. A lo mejor el cien por cien de un jugador no es el mismo que el de otro, pero es el máximo que puede dar, y eso para mí es competir.

P. Y que todos jueguen…
R. Hay veces que el entrenador dice, “bueno, es que estos son los cinco mejores, y ya no jugamos con ninguno más”. Y eso no puede ser, tienes que cambiar, tienes que conseguir que todo el mundo al final pueda participar. Lo que es importante es que cada uno asuma su rol, porque la juvenil ya es una categoría en la que hay jugadores que tienen que tener más peso por experiencia o porque tiene más calidad. En nuestro caso, por ejemplo, todo el mundo ha tenido muchos minutos, se ha hecho mucho reparto, que eso es un poco lo que ha marcado la diferencia con respecto a otros equipos. Hemos sido un grupo completo en el que todos eran importantes durante la temporada, mientras que otros equipos dependían a lo mejor de un jugador. Cuando sujetas a ese jugador el otro equipo desaparece. Y esa es la clave. Cuando sólo tienes un jugador determinante es más fácil defenderle. Pero cuando tienes tres o cuatro chicos que te marcan diferencias es más complicado.

 

02 4

“Soy una persona de club y estaré bien donde me digan”

P. ¿Entrenará al equipo de Segunda B el año que viene?
R. Eso dice todo el mundo. El club ha hablado conmigo. Yo estoy muy a gusto donde estoy, pero también siempre he dicho que soy una persona de club, y si el club necesita que esté en la Segunda B, estaré, y si me dice que esté en el juvenil, también estaré. A todos nos gusta entrenar cuanto más arriba, mejor, pero estoy muy contento con el grupo que se ha construido en estos dos años. Y sus familias son encantadoras. Eso sí, yo te trato igual estés en Primera o en Segunda B o en Juvenil, porque el nivel de compromiso y de exigencia colectiva tiene que estar por encima de las individualidades. Hay gente que lo entiende, y gente que no.

P. Hay aspectos que Diego Gacimartín no ha negociado nunca.
R. Los chicos ya saben cómo soy. Si Diego va a un sitio, éstas son las condiciones, que bajo mi punto de vista van inherentes al deporte, ya sea en comportamientos, en actitudes o en trabajo.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda