Durante una entrevista en la Cope, Díaz Ferrán consideró «razonable» que cuando un trabajador se jubila tenga una pensión complementaria a la de la Seguridad Social y afirmó que hay muchos españoles que aspiran a ese complemento en el futuro.
Señaló que es un asunto que debe discutirse dentro del debate de la reforma de las pensiones en el Pacto de Toledo y que, en ese sentido, los empresarios también tienen «algo que decir».
Díaz Ferrán subrayó que las pensiones hoy «no están en peligro» pero dijo que es necesario pensar en el futuro, ya que en 20 ó 25 años puede doblarse el número de pensionistas, pero no así el de los trabajadores.
Recalcó que en el actual debate sobre la reforma también se debe tener en cuenta la competitividad de las empresas, en referencia a la necesidad de rebajar las cuotas empresariales a la Seguridad Social, en línea con otros países del entorno europeo.
Dijo que este debate le parece «oportuno» y precisó que para garantizar el futuro de las pensiones se requieren «muchas cosas» y no sólo alargar la edad legal de jubilación a los 67 años, cuestión en la que también está de acuerdo la patronal.
Las personas que tienen ahora 45, 50 ó 55 años «deben estar tranquilas» con respecto a sus pensiones, aseguró, pero añadió que es «absolutamente» necesario hacer la reforma para que «todos» estén tranquilos «siempre».
«Hipocresía de los socialistas». Por su parte, la presidenta del PP de Madrid, Esperanza Aguirre, ha señalado que la recomendación que ha hecho el ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, a los trabajadores para que contraten planes privados de pensiones es «una muestra más de la enorme hipocresía de los socialistas».
Aguirre ha hecho estas declaraciones después de presidir la reunión del Comité de Dirección del PP de Madrid que, según ha informado, ha analizado las recientes declaraciones del ministro que aconsejó a los ciudadanos que se hicieran un plan de pensiones, e incluso, reconoció que él mismo tenía uno desde hace tiempo.