El Adelantado de Segovia
viernes, 14 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Devociones marianas: la Fuencisla y Demedjugorje

El afecto que los segovianos manifiestan a la Virgen de la Fuencisla entra dentro de lo que se denomina “devoción mariana” o culto a María. Este tipo de devociones no se enraíza en los evangelios, aunque puedan sintonizar con su espíritu. Se trata más bien de una afección religiosa que el pueblo cristiano dirige de forma espontánea primero, organizada después, a los santos y a María. En ningún caso entra dentro de lo que se considera “dogma de fe”.

por Ángel Galindo García
29 de septiembre de 2024
en Opinion
ANGEL GALINDO
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Cuando la diplomacia se arrodilla ante la Leyenda Negra

La muerte del alcalde de Santa María de Nieva

Feliz reencuentro

El afecto que los segovianos manifiestan a la Virgen de la Fuencisla entra dentro de lo que se denomina “devoción mariana” o culto a María. Este tipo de devociones no se enraíza en los evangelios, aunque puedan sintonizar con su espíritu. Se trata más bien de una afección religiosa que el pueblo cristiano dirige de forma espontánea primero, organizada después, a los santos y a María. En ningún caso entra dentro de lo que se considera “dogma de fe”.

Las devociones marianas son costumbres y prácticas de veneración hacia la Virgen María, incentivadas con el Concilio de Trento, (siglo XVI). Durante la Reforma protestante, la Iglesia había defendido sus creencias marianas frente a los criterios de los protestantes. Al mismo tiempo, el mundo católico se enfrentaba a las fuerzas y creencias otomanas en Europa desde Turquía, que se libraron “bajo los auspicios de la Virgen María”.

Estas devociones se realizan en el catolicismo, en el luteranismo de la alta iglesia, en el anglocatolicismo y en la ortodoxia oriental, pero generalmente se rechazan en otras denominaciones cristianas. Asimismo, en este contexto se extiende la costumbre de promover las devociones en un ámbito público y se intensifica el gesto de las procesiones. Así surgen también las estructuras organizativas como las cofradías que, imitando a los gremios, se encargan de potenciar estas devociones.

Existe una significativa diversidad de forma y estructura en las devociones marianas practicadas por los diferentes grupos de cristianos. Las devociones marianas ortodoxas están bien definidas y estrechamente vinculadas a la liturgia, mientras que las prácticas católicas son muy variadas e incluyen oraciones de varios días como novenas, celebración de coronaciones canónicas concedidas por el Papa, veneración de iconos en el cristianismo oriental, y actos piadosos que no implican oraciones vocales, como el uso de escapularios o el mantenimiento de un jardín mariano.

La piedad popular mariana es aún más colorida y variada que nunca: numerosas peregrinaciones marianas, rezos como la Salve, nuevas letanías marianas, obras de teatro, himnos marianos y procesiones marianas. Las fraternidades marianas tenían millones de miembros.

Estas devociones son importantes para las tradiciones católica, ortodoxa, luterana, ortodoxa oriental y anglicana, pero la mayoría de los protestantes no las aceptan, porque creen que tales devociones no se promueven ampliamente en la Biblia. Además creen que esta devoción puede distraer la atención de Cristo. Según los creyentes, la devoción a la Virgen María no equivale al culto que está reservado a Dios.

A nivel popular se han construido una oleada de devociones marianas entre los católicos, hasta el punto de que decenas de millones de peregrinos visitan los santuarios marianos cada año, como es el ejemplo Demedjugorje, como acaba de resaltar el Dicasterio para la doctrina de la Fe.

Las devociones marianas pueden tomar una dimensión nacional o provincial unificadora, por ejemplo, la devoción a la Virgen de la Fuencisla o la de El Henar. Y asimismo también están asociadas a una serie de creencias entre los católicos que no han sido aprobadas dogmáticamente por la Iglesia, pero que han sido afirmadas por santos y teólogos. Por ello, así dice el Concilio Vaticano II: “Las devociones deben ser elaboradas de tal manera que armonicen con los tiempos litúrgicos, concuerden con la sagrada liturgia, se deriven en cierto modo de ella y conduzcan al pueblo hacia ella, ya que, de hecho, la liturgia, por su propia naturaleza, supera con creces a cualquiera de ellas.”

Las devociones marianas entre los católicos son variadas y tienen diversas dimensiones culturales. Si bien hay muchas devociones conocidas, hay numerosas devociones pequeñas, locales y regionales. Y existe la práctica largamente arraigada de dedicar altares laterales en las iglesias católicas, a menudo llamados Capillas de la Señora, a María Santísima.

Otras devociones se relacionan con episodios particulares de la vida de la Virgen María, como los Siete Dolores de María y las Siete gozos de María. Otras, a partir de apariciones como las de Nuestra Señora de Guadalupe, Nuestra Señora del Buen Suceso, Nuestra Señora de Lourdes o Nuestra Señora de Fátima. Diversos iconos, imágenes y estatuas de la Virgen se han asociado a informes de sucesos milagrosos como curaciones y han dado lugar a devociones locales y nacionales y a la construcción de santuarios marianos.
——
Profesor emérito.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

RSS Te puede interesar

  • Histórico hallazgo: descubren en Castilla-La Mancha huevos de dinosaurio de hace millones de años en un yacimiento único
  • Zara, Pull&Bear, El Corte Inglés y Mango confirman sus rebajas del Black Friday: estas son las fechas y horarios clave
  • Confirmado: esta baliza V16 con geolocalización es la más eficaz del mercado y pronto será obligatoria, según la DGT
  • La pillan cobrando ‘comandas fantasma’ y es despedida: esto dijo la Justicia sobre el despido de esta camarera
  • Ni 500 euros ni 1.000: la primera moneda conmemorativa de 2 euros dispara su precio y esto te pueden pagar si la tienes

RSS El Adelantado EN

  • Confirmed – bumblebees can distinguish the duration of light and make decisions like vertebrates
  • No simulator, no routine – Dutch F-35 stealth fighters train in the U.S. with support from NATO Airbus A330 MRTT tankers
  • No inflation, no tariffs – the “Social Security Bill” seeks to give $200 a month relief to millions of U.S. seniors
  • Goodbye to dull shine – hairdresser Rosi Fernandez reveals the mistake that ages hair the most at age 60
  • Elon Musk does it again – celebrates billion dollars approved for Tesla to manufacture millions of Optimus androids
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda