El Adelantado de Segovia
viernes, 21 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Deuda externa y el jubileo

Una de las dimensiones principales de un jubileo, también el de 2025, es el de la búsqueda de la paz y el perdón. Jubileo significa perdón y restitución.

por Ángel Galindo García
16 de marzo de 2025
en Opinion
ANGEL GALINDO
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

El día que el Rey Alfonso XIII abatió 100 faisanes a tiros

Las justas reivindicaciones de los médicos

Luis Mester

Una de las dimensiones principales de un jubileo, también el de 2025, es el de la búsqueda de la paz y el perdón. Jubileo significa perdón y restitución. Los orígenes del jubileo están en la vida del pueblo de Israel: Para ellos, se trataba de un año sabático en el cual se descansaba, se ponían los esclavos en libertad, dejaban de trabajar las tierras y se restituían las posesiones que se habían comprado. De aquí nace el pensamiento cristiano de la condonación de la deuda.

Por eso el papa, en el mensaje mundial sobre la paz de 2025, al apoyar la cancelación de la deuda externa de los países más pobres busca la solución en la reconversión de los mercados mundiales: “No me canso de repetir que la deuda externa se ha convertido en un instrumento de control, a través del cual algunos gobiernos e instituciones financieras privadas de los países más ricos no tienen escrúpulos de explotar de manera indiscriminada los recursos humanos y naturales de los países más pobres, a fin de satisfacer las exigencias de los propios mercados”.

En este contexto, se ha celebrado la semana pasada, en el marco del Año Jubilar 2025 y como preparación a la IV Conferencia Internacional de Financiación del Desarrollo de la ONU que tendrá lugar en la capital andaluza entre el 30 de junio y el 3 de julio, en el Campus de Sevilla de la Universidad Loyola la Jornada Académica y Social: ¿Deuda o Desarrollo? Financiación para el Desarrollo y la Doctrina Social de la Iglesia, organizada por el departamento de Ecología Integral de la Conferencia Episcopal Española, la archidiócesis de Sevilla y la mencionada Universidad Loyola.

El objetivo de este encuentro es avanzar en la justicia económica global, sensibilizar a la sociedad y, en especial, a los jóvenes, sobre el sufrimiento de numerosas poblaciones como consecuencia de la desigualdad y el endeudamiento estructural, así como promover soluciones inspiradas en los valores de la solidaridad global y la esperanza.

Pero ¿qué es la deuda externa? A grandes rasgos la cantidad que debe un país a sus acreedores internacionales como consecuencia de los préstamos que ha recibido para pagar los productos manufacturados que los ricos han fabricado con la materia prima de los primeros a precios regalados.

En el ámbito del comercio la pregunta clave es ¿se debe pagar la deuda? la respuesta es compleja pero teóricamente clara. Se debe pagar, de lo contrario el comercio perdería confianza y nadie vendería nada sin un cobro automático. Pero, hay que añadir que la deuda debe ser pagada por quien la ha causado:

Y aquí está el problema o la complejidad, pues en la mayoría de los casos la deuda la causan bien los ricos de los países pobres, bien los países ricos que extraen las materias primeras de los países pobres a cambio de productos manufacturados a precios imposible de pagar por los pobres. Moraleja: la deuda externa de los países pobres ha de pagarse por los países ricos que han provocado la deuda en muchos casos abalados por la ONU o por el Fondo Monetario Internacional.

La deuda externa de los países pobres con los acreedores del primer mundo supone un grave obstáculo para la solución de su situación. El papa Francisco pidió al inaugurar el año del jubileo nuevos acuerdos internacionales para reducir la carga de la deuda que soportan los países de bajos ingresos y cambiar el gasto en armamento y equipamiento militar por la erradicación del hambre en el mundo.

En un mensaje previo al Año Santo jubilar de 2025, el pontífice dijo que el cambio climático global, las guerras, el trato desigual a los emigrantes y otros problemas “representan una amenaza para la existencia de la humanidad en su conjunto”. “No bastan los actos esporádicos de filantropía”, dijo. “Son necesarios cambios culturales y estructurales para que se produzca un cambio duradero”.

Francisco ha pedido en repetidas ocasiones a lo largo de sus 11 años de papado que las naciones más desarrolladas perdonen las deudas a las que se enfrentan los países de bajos ingresos. En el nuevo mensaje, el Papa dijo que muchas naciones más pobres también se enfrentan a una “deuda ecológica” debido a los impactos previstos del cambio climático.
——
(*) Profesor emérito.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda