La policía federal alemana confirmó ayer la detención del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont, sobre las 11.19 horas en Kiel, capital de Schleswig-Holstein, informaron fuentes policías alemanas a la agencia alemana de noticias DPA. Puigdemont fue detenido en la carretera A7 cuando se dirigía dirección sur hacia Hamburgo y se encuentra detenido en la ciudad de Schuby.
El vehículo en el que viajaba Puigdemont había cruzado la frontera entre Dinamarca y Alemania, desde donde quería regresar a Bélgica. El diario alemán Focus aseguró que el servicio de inteligencia español tenía localizado a Puigdemont y cuando salió de Finlandia hacia Alemania informó a la policía alemana.
El abogado del expresidente de la Generalitat, Jaume Alonso Cuevillas, explicó en su cuenta de Twitter que Puigdemont fue retenido en Alemania y añadió que el trato “fue correcto en todo momento” durante su estancia en la comisaría.
El expresidente de la Generalitat fue trasladado posteriormente al centro penitenciario de Neumünster, en el estado de Schleswig-Holstein, en el norte de Alemania, tras ser detenido por la mañana, según informó la agencia de noticias dpa.
En este sentido, la detención del expresidente de la Generalitat Carles Puigdemont se materializó gracias a la cooperación entre la Oficina Federal de Investigación Criminal de Alemania (BKA) y la Policía Nacional española (Comisaría General de Información y División de Cooperación Internacional), en coordinación con el CNI, informaron a los medios fuentes policiales.
La detención en Alemania de Carles Puigdemont se produjo en virtud de la Orden Europea de Detención y Entrega del 23 de marzo, emitida por la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo, por un delito de rebelión, con ámbito de difusión Schengen.
Por otro lado, el expresidente de la Generalitat declarará hoy ante un juez local, según informó la policía del estado alemán de Schleswig-Holstein.
La comparecencia de Puigdemont en el juzgado servirá para verificar su identidad, explicó la policía en un comunicado. La Fiscalía del estado federado de Schleswig-Holstein, a cargo del caso, determinará hoy si mantiene a Puigdemont en custodia policial hasta que se resuelva su entrega a España, un paso que podría demorarse entre diez y 60 días.
Asilo
Asimismo, el expresidente de la Generalitat sopesa la posibilidad de presentar una solicitud de asilo en el país germano, según informó el diario alemán local ‘Kiel Nachrichten’ en base a fuentes cercanas a la Justicia alemana. “En el caso de que lo haga, la solicitud de asilo deberá ser analizada por la Oficina Federal de Migración (BAMF) como cualquier otra solicitud”, declaró un portavoz del Ministerio de Interior regional de Schleswig-Holstein, cuya capital es Kiel.
Sin embargo, son pocas las posibilidades de que sea aprobada. “La prosecución penal, es decir, la ejecución de una orden de detención europea prima sobre el asilo”.
