Agentes de la Comisaría General de Información de la Policía Nacional detuvo en Mataró (Barcelona) y Pájara (Fuerteventura) a dos personas, un hombre y una mujer, integradas en la organización terrorista Daesh —el autodenominado Estado Islámico— que realizaban tareas de captación de adeptos para unirse a las filas del grupo terrorista, informó el Ministerio del Interior.
En declaraciones a los medios antes de participar en un acto de campaña en Sant Boi de Llobregat (Barcelona), el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz explicó que el detenido en Mataró tiene 32 años y la arrestada en Fuerteventura tiene 19; los dos son de nacionalidad marroquí con permiso de residencia en España y tenían contacto permanente con otros miembros de la organización en Siria.
Ambos organizaron una “sofisticada red internacional” desde sus respectivas localizaciones con el objetivo de difundir y adoctrinar con mensajes a través de Internet y, así, reclutar a personas para enviarlas a combatir a Siria e Irak.
Con las últimas detenciones, asciende a un total de 100 el número de yihadistas capturados en España en 2015, de un total de 175 en los últimos cuatro años. La operación de ayer, que se desarrolló de madrugada, “continúa totalmente abierta” y las actuaciones están siendo coordinadas por la Audiencia Nacional.
Según los responsables de la operación, el objetivo de los mensajes distribuidos por los detenidos era “transmitir una imagen idealizada de su lucha”, con la finalidad de persuadir a los estratos más jóvenes de la sociedad española, al considerarles “susceptibles de ser atraídos por esta visión”.
Además, habían vertido amenazas a través de internet tanto a España como a Francia y a varios grupos religiosos y habían hecho público su “juramento de lealtad” a la organización terrorista y a su líder, detalló Interior.
Los agentes que llevaron a cabo la operación incautaron gran cantidad de material en distintos formatos digitales que los yihadistas distribuían para ensalzar al Estado Islámico por Internet y difundir su “capacidad operativa”, dar a conocer los procedimientos para crear explosivos y manejar armas, y llamar a sus adeptos a cometer atentados contra todos quienes no compartan su ideología radical. “También difundían multitud de ejecuciones de prisioneros del Daesh, acompañadas de comentarios humillantes para sus víctimas”, explicó el Ministerio.
“Todo lo expuesto viene a corroborar la nueva estrategia desplegada por la organización terrorista Daesh de cara a favorecer la incorporación de nuevos militantes en remoto, es decir, ya no es necesario viajar a territorio sirio/iraquí para recibir formación. El adiestramiento se realiza en el país de residencia del activista, por lo que su riesgo de detección es menor” adviertieron.
