Llega el final de temporada y también mis intervenciones como columnista este año. Un final deportivo que ha sido muy positivo para muchos de nuestros deportistas y clubes, que han hecho méritos suficientes como para sentirse satisfechos con lo alcanzado. Sin embargo, por todo lo que he visto, oído y leído la cobertura que se ha dado en los medios locales ha sido bastante desigual según qué disciplinas, y esto puede afectar a los intereses de los equipos a la hora de afrontar el próximo curso deportivo.
En algunos casos se han hecho programas de radio específicos, se han editado suplementos, en otros se han realizado multitud de entrevistas a los miembros del mismo club o se han hecho llamamientos a la ciudadanía y a las empresas. Una serie de reportajes que estimo son oportunos y necesarios para captar la atención de los lectores, oyentes y telespectadores; pero también creo que se debería hacer con todos los deportes.
Por ejemplo, conocer al máximo encestador, al jugador más destacado o al entrenador del CD Base serían unos buenos incentivos para todos los practicantes y espectadores del baloncesto segoviano. Está claro que cuantas más noticias aparezcan de este Club más expectativas se pueden crear sobre él para atraer la atención de futuras empresas y comercios que quieran invertir en publicidad en el equipo.
Por tanto, se debería ampliar el tratamiento informativo de algunos deportes menos ‘populares’ realizando actuaciones innovadoras y atractivas como, por ejemplo, con la creación de secciones específicas, la producción de reportajes sobre historia humanas de los protagonistas, la publicación de vídeos en las redes sociales, la transmisión de eventos en streaming, la recepción de contenidos exclusivos por parte de los clubes o la participación de la comunidad en la creación de contenidos. Son solo ideas para comentarlas en las tardes de verano.
