(Actualización, 01/03/2021) La desescalada se retrasa y comenzará, como pronto, “la próxima semana”.
El vicepresidente de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea, adelantó ayer, viernes, en una reunión telemática con representantes de los sectores de la hostelería, el turismo y de instalaciones deportivas, que el Gobierno regional «considera oportuno» abordar el proceso de desescalada por provincias, en fases de 14 días y de manera gradual.
Así, acompañado además por los consejeros de Empleo e Industria, Ana Carlota Amigo, y de Cultura y Turismo, Javier Ortega, avanzó algunas cuestiones que llevarán el lunes al Consejo de Gobierno Extraordinario convocado por el Ejecutivo autonómico para abordar la relajación de las medidas.
Según lo anunciado por el vicepresidente, la intención inicial de su Ejecutivo es arrancar con un proceso de desescalada que será lento, por fases y siempre de manera gradual, para «poder evaluar su impacto», ver que el levantamiento «no produce un incremento de la incidencia» e «ir aliviando las medidas de acuerdo al semáforo».
Las mencionadas fases tendrán una duración de 14 días, de manera que las provincias pasarán por todos los niveles sin que se puedan «saltar un paso». No obstante, aunque las fases duren dos semanas, cada lunes se podrán sumar nuevas provincias al proceso o, previsiblemente, retroceder si los indicadores epidemiológicos empeoran. El vicepresidente ha mostrado su intención de ser «cauteloso» para «no repetir los errores del verano y las navidades«.
De este modo, Igea ha avanzado que la desescalada se hará por provincias, comenzando por aquellas que consigan «un grado de desocupación en las unidades de cuidados intensivos«. Concretamente, las que tengan menos de un 25 por ciento de las camas UCI ocupadas por pacientes con coronavirus. Este sería uno de los indicadores principales que marquen el ritmo de la desescalada, además de la habitual incidencia acumulada a 7 o 14 días, de acuerdo a lo anunciado por el vicepresidente.
En estos momentos, según el portal de datos abiertos de la Junta, solo se encontraría en condiciones de cumplir ese requerimiento la provincia de Ávila, con un 16% de las camas de cuidados críticos ocupadas por casos de COVID. También cerca estaría el Complejo Asistencial Universitario de Salamanca (28%). (Actualizado 28/02/2021)
Por otro lado, Igea detalló también que la Administración autonómica plantea endurecer el régimen sancionador con multas más duras a aquellas personas que incumplan las medidas restrictivas, hasta el punto de cerrar de forma preventiva los establecimientos que infrinjan las normas.
La idea es modificar la normativa actual para poder incluir esta posibilidad. «Es importante para todos que no se permita la actividad de aquellos que incumplan y pongan en riesgo a los cumplidores así como la salud de todos«, dijo el vicepresidente en sus declaraciones tras el encuentro.
Finalmente, confirmó el mantenimiento del confinamiento perimetral de la Comunidad.
En el encuentro mantenido ayer viernes, los sectores citados han estado representados por la Confederación de Hostelería y Turismo de Castilla y León, la Asociación de empresarios de alojamientos turísticos de Castilla y León, la Asociación nacional de grandes empresas de distribución (ANGED), la Asociación española de centros y parques comerciales (AECC), la Federación nacional de empresarios de instalaciones deportivas (FNEID), Federación de empresarios de centros deportivos de Castilla y León y la Agrupación de centros de pilates de Castilla y León.
