Comienza la cita más importante del año para el atletismo nacional. Zúrich acoge desde hoy hasta el domingo el Campeonato de Europa que centrará las miras de todos los aficionados españoles a este deporte multidisciplinar. La representación segoviana llegará de la mano de Javi Guerra, que tratará de refrendar su espectacular progresión en maratón el última día de competición.
Pero Segovia no es un sitio especial solo para Guerra. No obstante, tanto las instalaciones de la capital como el entorno natural de la provincia fueron los escogidos, un año más, para entrenar por tres campeones de España. Los sevillanos Kevin López y Luis Alberto Marco, especialistas en los 800 metros lisos, así como la zaragozana Isabel Macías (1.500 metros) aprovecharon las ventajas que ofrece una zona donde las temperaturas moderadas ofrecen un escenario ideal para la práctica deportiva.
Todos los veranos hacéis parte de vuestra preparación en Segovia. ¿Por qué motivos elegís esta ciudad?
Luis Alberto Marco: Yo vine por primera en 2005 para preparar el Campeonato de Europa júnior, ya que la federación española preparó aquí una concentración en el sector de medio fondo. Tanto a mi entrenador como a mí nos gustó, ya que en Sevilla hace mucho calor, y por tanto decidimos que para siguientes años en las mismas fechas podíamos volver. Posteriormente empezó a venir Kevin; los últimos años Isa (Macías) también, y ya es como una tradición venir todos los veranos para preparar la cita correspondiente, sea Juegos Olímpicos, Mundial o Europeo como en este caso.
¿Qué aspectos destacaríais de Segovia?
Kevin López: Fundamentalmente la temperatura, ya que no se superan demasiado los treinta grados, al contrario de lo que ocurre en Sevilla, lo que nos viene muy bien para entrenar. Además, Segovia tiene buenos sitios para rodar y otros tantos para poder meter las piernas en agua fría, por lo que a nosotros nos viene perfecto concentrarnos aquí en verano.
Isabel Macías: En mi caso, que soy de zaragozana, la temperatura no es tan determinante, pero sí es verdad que aquí en Segovia hemos encontrado un paraje estupendo para entrenar, tanto para hacer rodaje en sitios como la Boca del Asno o la Alameda del Parral, además de las pistas de atletismo ‘Antonio Prieto’ que están muy bien y la comodidad que supone la disponibilidad que nos ofrece alojarnos en Venta Magullo.
Imagino que otra cosa que agradeceréis será el hecho de que los atletas locales os ayuden en los entrenamientos.
Luis Alberto Marco: La verdad es que Kevin y yo estamos acostumbrados a entrenar los dos juntos, por lo que no solemos necesitar que nadie nos eche una mano. Pero sí es cierto que la gente de aquí siempre está pendiente de nosotros y todos los años nos piden fotos y demás. Quieras o no, entrenar y que la pista no esté completamente vacía, el poder intercambiar unas palabras con alguien, es algo que se agradece.
Isabel Macías: Además, es muy importante la predisposición a facilitarnos todo el material que necesitamos. No siempre ocurre que otros atletas se queden a ver el entrenamiento de otros, y eso en Segovia sí nos pasa con los chicos y chicas de aquí, por lo que es un hecho para agradecer.
Aparte de preparar vuestra prueba específica, ¿cómo entrenáis?
Luis Alberto Marco: Fundamentalmente hacemos entrenamiento de pista. Además, dos días a la semana hacemos ejercicios en el gimnasio, utilizando el propio de las pistas de atletismo que está debajo de las gradas. La verdad es que es un poco antiguo y el material escasea, pero como no suele haber mucha gente nos apañamos bien. Los días que hacemos rodajes más largos —carrera continua— vamos a la Alameda del Parral si es por la mañana, o a la zona de Valsaín, fundamentalmente la Boca del Asno.
Centrándonos en la cita que comienza hoy. ¿Qué objetivos tenéis de cara al Europeo?
Kevin López: Nuestro objetivo es estar en las finales de nuestras categorías. Es complicado, pero es lo que tenemos que buscar. Si lo conseguimos, una vez en carrera podremos aspirar a más cosas.
Luis Alberto Marco: Mi temporada no ha sido especialmente buena por diversos motivos, aunque las últimas carreras, coincidiendo con el Campeonato de España, han sido las mejores. De cara al Europeo espero seguir mejorando mi forma, hace cuatro años estuve en la final y el objetivo que me planteo es repetir ese logro. Llego con una de las peores marcas, pero me tengo que poner una meta que me mantenga motivado, no me conformo solo con participar.
Isabel Macías: Al igual que le ha pasado a Luis, mi temporada tampoco ha sido ideal. Me ha costado mucho alcanzar ciertos ritmos, pero lo bueno es que parece que vamos a llegar al Campeonato de Europa en el pico más alto. Creo que voy a tener complicado estar en la final, ya que este año la prueba de los 1.500 metros ha visto aumentada considerablemente su calidad por diferentes motivos, pero ya estuve en la final hace dos años en Helsinki y hay que luchar por volver, aunque no va a ser nada fácil.
¿Y la medalla?
Kevin López: Quizás la marca que hemos hecho este año no nos haga soñar con una medalla, pero los campeonatos hay que disputarlos. En la línea de salida vamos a estar todos, y una vez allí las marcas son orientativas.
Isabel Macías: De hecho, yo creo que probablemente los tres vamos a volver de Zúrich habiendo hecho nuestra mejor marca de la temporada.
Luis Alberto Marco: Yo estoy seguro de que la marca que hemos hecho este año no refleja nuestro actual estado de forma, y como ha dicho Isa antes, vamos a llegar al Europeo en nuestro mejor momento del año. Vamos a estar al 100% en el campeonato, y puede que estemos cerca de las medallas.
