domingo, 23 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Descubrir la iglesia de San Andrés

por El Adelantado de Segovia
22 de abril de 2021
en Provincia de Segovia
Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

Iluminar un mundo de fantasía

Alan Parsons y Burning se suman al cartel de Músicos en la Naturaleza

La Casa del Sello fue ayer escenario de la presentación de una nueva publicación editada por la Diputación: ‘Los mampuestos cajeados en la península ibérica. La antigua iglesia de San Andrés, en Sepúlveda’, escrito por el académico de San Quirce y quien fuera conservador-director del Museo de Segovia, Alonso Zamora, quien lo describe como “una recopilación, una tarea larga y a veces complicada, sobre un sistema de construir a base de ladrillos y piedras”.

Zamora explicó que el estudio que ha dado pie al libro comenzó a principios de los años 90 y ha ido evolucionando, de una manera no continuada, después de kilómetros recorridos analizando las medidas de ladrillos, los posibles sitios susceptibles de esconderlos y aquellos lugares donde existen ejemplificados de esta manera. “Esto empezó en un estudio que hicimos de las murallas de Sepúlveda en el año 90 y desde entonces he procurado seguirle la pista”, reconocía Alonso Zamora, otorgando parte del reconocimiento del punto de partida al también académico de San Quirce José Antonio Ruiz, quien le advirtió del color extraño de unas fachadas en Sepúlveda, desde las que fue uniendo unos puntos con otros y unas localidades con otras. “Al final se acaba reuniendo todo eso en un libro y acaba saliendo este ladrillo”, bromeaban el autor y el diputado, para quien la publicación, en la que la Diputación ha invertido 4.500 euros y de la que se han editado 400 ejemplares, “es un libro guía perfecto para la gente que quiera investigar sobre la construcción de las fortalezas”.

Y es que es principalmente en fortalezas de castillos e iglesias en las que se deja sentir esta manera de construir que, como apuntaba Zamora, “se puede seguir en el mapa de España desde Almería y, sobre todo, Málaga, hacia el norte con unos pocos ejemplos sueltos hasta llegar a Segovia, donde hay una concentración notable en lo que eran edificios públicos para el mundo antiguo, como castillos y fortificaciones”. Sepúlveda, Fuentidueña y Ayllón reúnen algunos de los principales ejemplos en los que estos mampuestos cajeados no son habitualmente visibles, ya que “a veces no se ven porque están escondidos y otras veces sólo quedan restos pequeños, por lo que el trabajo es largo y complicado”. Es el caso también de la antigua iglesia de San Andrés, en Sepúlveda, de la que se conserva la torre y en la que se detiene, de manera especial, la publicación presentada ayer.

Estas dificultades para detectar su conservación, que requieren de excavaciones para profundizar en sus orígenes, hacen que, en el libro, Alonso Zamora explique sus hipótesis, que le llevan a determinar que las raíces de estos mampuestos se encuentran en Oriente y su llegada a la península podría fecharse en la primera mitad del siglo XI, mientras que su fin podría ubicarse en el inicio del Románico.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp

Artículos relacionados

El CIDE acogerá el miércoles una jornada gratuita sobre Inteligencia Artificial

La Segoviana defiende el liderato en Abegondo

El Dibaq CD Base vuelve a la senda de la victoria

La Plataforma por el Ferrocarril Directo pide una reunión urgente con Mañueco

Confirmado: DIA se lanza a por el ‘listo para comer’ y estos son los productos que está empezando a vender

Catorce municipios segovianos mejorarán sus centros educativos

RSS El Adelantado EN

  • It’s official—scientists confirm that this country has huge concentrations of helium and hydrogen underground, a discovery that’s shaking up the energy transition
  • Confirmed—the heat from beverages accelerates the release of microplastics from disposable cups, according to scientists
  • Confirmed—The U.S. and China are competing for a rare lunar resource that could fuel fusion reactors and change the course of human history
  • The impressive agreement between Japan and Egypt that marks the future of transportation—this is what hydrogen-powered trains will be like, leaving electricity behind
  • It’s official—Social Security publishes the complete payment schedule for 2026 with all dates confirmed
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda