Tres presuntos terroristas ligados a la red Al Qaeda fueron capturados ayer en las provincias de Ciudad Real y Cádiz en el marco de una operación en la que las fuerzas de seguridad se incautaron, además, de una cantidad de explosivos con la que «se podría destrozar todo un autobús», según detalló el ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz.
Los arrestados planeaban, según las primeras investigaciones, ejecutar un atentado en España u otra parte de Europa, según apuntaron los «indicios claros» a los que aludió el ministro durante una rueda de prensa que presidió en Madrid. Al parecer, los detenidos son dos hombres procedentes de Rusia -posiblemente chechenos-, y un turco, si bien las Fuerzas de Seguridad siguen investigando aún sus nacionalidades.
Dos de las detenciones tuvieron lugar en la provincia de Ciudad Real, concretamente en un área de servicio de Almuradiel. Allí hizo una parada el autobús en el que los dos presuntos terroristas se dirigían desde Cádiz hacia Irún, lo que hizo sospechar en un plan inminente de cruzar la frontera y adentrarse en suelo francés.
Por otro lado, la tercera captura, se llevó a cabo en la localidad de La Línea de la Concepción, en la provincia de Cádiz, en una vivienda que fue alquilada por uno de los arrestados, que vivía junto a su pareja, y allí fue donde las Fuerzas de Seguridad hallaron los explosivos.
Precisamente, en este domicilio la Policía encontró un zulo en el que los presuntos terroristas almacenaban el material explosivo, aunque se valora que éstos lo hubieran vaciado hace poco, ya que en una conversación telefónica, la mujer le decía a su pareja que había «limpiado el piso».
Tras inspeccionar a fondo el lugar, los agentes hallaron partículas de explosivos que ya están siendo estudiadas para determinar el tipo de material almacenado por los arrestados. A esto hay que sumarle lo incautado en un primer momento en esa misma casa y que, según el ministro, serviría para hacer volar un autobús.
Peligro potencial
Fuentes de la lucha antiterrorista concretaron que se trataba de una pequeña suma que rondaba los 100 gramos de una cantidad aún por determinar. Además, había mecha y una serie de artefactos que podrían ser empleados como temporizadores. También se valora que manejaran un artefacto ya montado que pudieron esconder en otra parte.
Uno de los puntos aún por investigar es la empresa en la que trabajaba el hombre de origen turco, que, al parecer, era el facilitador de los otros dos, que habían recibido formación militar en campos de Pakistán y Afganistán. Los chechenos serían dos miembros muy activos en la estructura terrorista. Todos ellos están relacionados con un grupo yihadista vinculado con Al Qaeda llamada LET (Lashkar-e-Taiba, Ejército de los puros en árabe), responsable del atentado en Bombay en 2008 en el que murieron 170 personas.
Ruta de paso
La operación de arresto, que se precipitó ante la supuesta intención de los delincuentes de cruzar a Francia, resultó complicada y requirió la actuación de miembros de los GEO, ya que uno de los que fue detenido en el área de servicio ciudadrealeña ofreció una «resistencia descomunal», según determinó el ministro. Se trata de un miembro «muy importante» en la estructura de Al Qaeda en Occidente. Tiene experiencia en fabricación de explosivos, habilidades de francotirador y sabe manipular venenos, lo que le convierten en «extremadamente peligroso», especificó Fernández.
La operación, ordenada por la Audiencia Nacional y realizada por la Policía Nacional, es «una de las mayores investigaciones hasta el momento en España contra Al Qaeda a nivel internacional», manifestó asimismo el popular.
España, que el 11 de marzo de 2004 vivió los atentados islamistas que dejaron 191 muertos y más de 1.800 heridos en varios trenes en Madrid, ha sido escenario de varios arrestos de terroristas yihadistas. La última operación hasta el momento databa de junio, cuando las Fuerzas de Seguridad detuvieron en la Ciudad Autónoma de Melilla a dos españoles que, presuntamente, formaban parte de una célula radical acusada de torturar y matar a dos personas.
