El Adelantado de Segovia
domingo, 16 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Desarrollo del Polígono Industrial ‘Los Hitales’ en Bernuy de Porreros

tras la intervención de la junta el poligono pasará de tener 182.949,64 metros cuadrados de superficie, a más de 830.000

por El Adelantado de Segovia
13 de octubre de 2024
en Segovia
Alfonso Fernández Mañueco, durante su visita a las obras del polígono de Los Hitales, junto a los representantes de las instituciones segovianas y el gerente de Drylock.

Alfonso Fernández Mañueco, durante su visita a las obras del polígono de Los Hitales, junto a los representantes de las instituciones segovianas y el gerente de Drylock.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Diputación refuerza la protección de datos en la administración local

Fotogalería Carrera Superfast Segovia

Urgencias del Hospital de Segovia, pioneros en formación

La ampliación del polígono industrial ‘Los Hitales’ en Bernuy de Porreros es un proyecto que tiene como objetivo dinamizar el desarrollo económico y empresarial en la región, potenciando la oferta de suelo industrial disponible. Esta iniciativa, impulsada por la Junta de Castilla y León, busca atender la creciente demanda de suelo productivo en un contexto de fuerte apuesta por el crecimiento económico y el equilibrio territorial entre las zonas urbanas y rurales.

El impulso de la actividad industrial en los entornos rurales es una de las estrategias clave que ha adoptado la Comunidad en los últimos años. Ésta responde a la necesidad de equilibrar el desarrollo territorial, ofreciendo oportunidades económicas fuera de los grandes núcleos urbanos. En mayo de 2022, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio adquirió competencias plenas en materia de ordenación territorial, lo que ha permitido el desarrollo de diversos instrumentos de planificación que facilitan la ejecución de proyectos industriales prioritarios.

La importancia de este proyecto no sólo se basa en la expansión de la capacidad productiva, sino en la visión a largo plazo de crear un entorno industrial competitivo en un área rural que, de otra manera, podría quedar rezagada en términos de crecimiento económico. Este enfoque estratégico tiene por objetivo frenar la despoblación y revitalizar las economías locales en zonas que tradicionalmente han carecido de infraestructuras industriales de primer nivel.

DETALLES TÉCNICOS DEL PROYECTO
El proyecto de ampliación de ‘Los Hitales’ fue formalizado con el Decreto 6/2024, aprobado el 14 de marzo de 2024, y promovido por la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (SOMACyL). Este decreto establece las directrices generales y detalladas para la ejecución del proyecto, que comprende tanto la ampliación del sector preexistente como la creación de un nuevo sector industrial adyacente.

Los objetivos del proyecto se dividen en dos fases principales:

1. Desarrollo completo del sector de suelo urbanizable existente: Esta fase tiene como fin culminar el desarrollo de los terrenos previamente planificados, cumpliendo con las normativas urbanísticas vigentes y aprovechando en gran medida la infraestructura ya establecida en el polígono.

2. Creación de un nuevo sector adyacente: En esta fase se desarrollará un área industrial completamente nueva. La planificación incluye una ordenación detallada que abarca tanto las conexiones exteriores necesarias para asegurar la viabilidad logística del sector, como las infraestructuras internas que permitirán una operatividad eficiente de las nuevas empresas que se instalen en la zona.

El sector existente en el polígono ya cuenta con una superficie de 182.949,64 metros cuadrados, de los cuales 118.479 corresponden a superficie edificable destinada principalmente a usos industriales.

La distribución de las áreas industriales se clasifica según diferentes tipos de uso industrial, diferenciando entre industria extensiva e industria general. Las áreas clave incluyen:

– M 1 (Industria Extensiva):91.766,03 metros cuadrados de superficie total y 54.952,00 metros cuadrados de edificabilidad.

– M 2 a M 6 (Industria General e Intensiva):Estas áreas combinan un total de 91.183,61 metros cuadrados, con una capacidad edificable significativa.

Además del suelo industrial, el sector preexistente también cuenta con áreas destinadas a infraestructura pública, entre ellas:

– Zonas verdes y espacios libres públicos: 6.790,59 metros cuadrados..

– Equipamientos públicos: 12.608,31 metros cuadrados.

– Viario público:51.459,74 metros cuadrados.

Estos elementos forman parte de una infraestructura urbana bien planificada que facilita la operatividad de las empresas instaladas en el polígono y mejora la accesibilidad, tanto interna como externa.

Plano de modelización del polígono de Los Hitales. JCYL.
Plano de modelización del polígono de Los Hitales. JCYL.

Características del nuevo sector
El nuevo sector adyacente que se desarrollará como parte del proyecto de ampliación añade una capacidad considerable al polígono industrial. El área total de ampliación es de 830.171,74 metros cuadrados, de los cuales 415.085,87 están destinados a edificabilidad industrial. Este nuevo sector ofrece una amplia flexibilidad para diferentes tipos de usos industriales, lo que permitirá atraer a empresas diversas, desde manufactura hasta tecnologías avanzadas.

La distribución del nuevo sector queda establecida de la siguiente manera:

– Terciario Productivo: 17.806,98 metros cuadrados destinados a oficinas y equipamientos, lo que brindará espacios adecuados para servicios y empresas vinculadas a la administración o gestión de actividades industriales.

– Industria General y Extensiva: Estas áreas se destinarán de manera exclusiva a actividades industriales, y suman un total de 569.266,57 metros cuadrados, con una edificabilidad de 415.085,87 metros cuadrados.

Una característica destacada del nuevo sector es la atención que se ha puesto en la planificación de espacios públicos y servicios urbanos, incluyendo los siguientes elementos:

– Zonas verdes y espacios libres públicos: Se asignarán 75.760,54 metros cuadrados a la creación de áreas verdes y espacios libres que contribuyan a mejorar la calidad ambiental del polígono y la calidad de vida de los trabajadores.

– Equipamientos dotacionales: 68.989,67 metros cuadrados que se dedicarán a equipamientos públicos, lo que garantiza la disponibilidad de servicios esenciales para las empresas y sus empleados.

– Viario público:Se construirán 101.656,81 metros cuadrados de viario público, incluyendo enlaces con las carreteras principales que facilitarán el acceso al polígono y optimizarán el transporte de mercancías.

Este enfoque asegura una infraestructura sólida, con capacidad para atender tanto las necesidades logísticas como las de los trabajadores, quienes se beneficiarán de un entorno más ordenado y cómodo.

Si bien el Plan Regional establece la ordenación detallada de dos ámbitos diferenciados, un sector preexistente y otro de nueva clasificación, constituye uno de los objetivos de la propuesta que ambos, tras su desarrollo, puedan operar como un polígono integrado.

De acuerdo con lo previsto en la legislación vigente en materia de ordenación del territorio, el Plan Regional puede contemplar aquellas actuaciones correspondientes a aquellos enlaces y conexiones con las redes de infraestructuras requeridas para el desarrollo de sus determinaciones. Dicha consideración comporta la declaración de dichas actuaciones como ‘de utilidad pública e interés social’ a los efectos de su ejecución, incluyendo en su caso la expropiación, ocupación forzosa o modificación de servidumbres.

El Plan Regional comprendía, además de la ejecución de las redes de infraestructuras internas de los sectores de suelo urbanizable delimitados la necesidad de abordar las siguientes modificaciones o refuerzo de infraestructuras externas:

Actuaciones sobre accesos

– Refuerzos y glorietas de enlace sobre la carretera SG-V-2226.

– Conexiones desde SG-20 y A-601.

Actuaciones sobre redes de servicios

– Nuevo depósito de abastecimiento y conexión con el área industrial.

– Red de evacuación de aguas de saneamiento y pluviales externa al ámbito del Plan Regional.

– Líneas eléctricas de Alta Tensión, desde LAAT ‘Turégano – Perogordo’, hasta la parcela de la SET (interior al ámbito Plan Regional).

Estos refuerzos y actuaciones de mejora serán desarrollados mediante sus correspondientes proyectos técnicos, independientes de este Plan Regional de Ámbito Territorial, contemplándose en este instrumento de ordenación del territorio a los solos efectos de la declaración de utilidad pública de las actuaciones y, en su caso, habilitar la obtención del suelo necesario para su ejecución.

Para el desarrollo de la actuación en el nuevo sector se propuso el sistema de Concierto, actuando SOMACyL como urbanizador el promotor de este Plan Regional. A tal efecto, se suscribió un Protocolo de colaboración entre las administraciones autonómica y local para el desarrollo de la actuación en virtud del cual el Ayuntamiento de Bernuy de Porreros cedió a la sociedad promotora y urbanizador la totalidad de los terrenos de su titularidad. Para el resto de terrenos, de titularidad privada, se previó que SOMACyL contara con su titularidad completa que permitiera el inicio de los procedimientos de gestión y ejecución de las determinaciones del Plan Regional tras su entrada en vigor.

Con el fin de asegurar la referida condición de titular único, se incorporó como anexo de este Plan Regional un Proyecto de Expropiación de aquellos terrenos que, a la fecha de redacción del Plan, mantuvieran la titularidad privada, al objeto de, si fuera preciso, iniciar del procedimiento expropiatorio previsto en la Ley 10/1998, de 5 de diciembre, de Ordenación del Territorio de la Comunidad de Castilla y León.

Con más de 830.000 metros cuadrados de nuevo suelo industrial, esta ampliación coloca a la provincia en una posición competitiva para atraer inversiones, generar empleo y fomentar un desarrollo equilibrado entre las zonas rurales y urbanas de la comunidad. Este tipo de proyectos son esenciales para asegurar un futuro próspero y sostenible, donde el crecimiento económico vaya de la mano con la responsabilidad ambiental y el bienestar social.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda