El Adelantado de Segovia
viernes, 28 noviembre 2025
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN
El Adelantado de Segovia

Deproal, dos emprendedores en una empresa con más de 30 años de experiencia

por El Adelantado de Segovia
23 de julio de 2023
en Provincia de Segovia
Sede de la empresa Deproal, en el polígono de Boceguillas. / A.M.

Sede de la empresa Deproal, en el polígono de Boceguillas. / A.M.

Compartir en FacebookCompartir en XCompartir en WhatsApp

La Policía Nacional detiene a dos miembros de una banda madrileña por robar 600 euros a un turista en Segovia capital

Protesta en Sepúlveda tras la última agresión a un médico en Duruelo

Los puertos de Navafría y La Quesera estrenan señalización inteligente para reforzar la seguridad vial

Resulta complicado encontrar hoy en día a jóvenes que apuesten por el emprendimiento y que tengan un consolidado círculo de clientes por toda Castilla y León e incluso a nivel nacional. El trabajo, la profesionalidad y la seriedad son ejes clave para mantener una empresa, pese a las complicaciones que esto conlleva, y liderar un sector. Son los hermanos Redondo, Roberto (1988) y Mario (1991), empresarios de la compañía Deproal, especialista en control de plagas, con sedes en Aranda de Duero (Burgos) y Boceguillas (Segovia). Abarcan varios terrenos desde desinsectación y desratización a desinfecciones ambientales y prevención de la madera para evitar carcomas y termitas, todo ello con productos debidamente autorizados y registrados por el Ministerio de Sanidad.

Vecinos de Boceguillas de toda la vida, asumieron la gestión de Deproal allá por 2014, un tanto de manera imprevista y con las dudas lógicas del que empieza en un nuevo campo, pero con la ilusión y ambición de coger un negocio de raíces familiares para ponerlo en valor y seguir creciendo. Los inicios no fueron fáciles, pero el tiempo les ha llevado a afianzar la empresa dentro de un exigente mercado y tener el reconocimiento de los clientes.

deproal
Mario Redondo, jefe de Deproal, comprobando el desarrollo del trabajo.

El mayor de los Redondo estudió Empresariales y, con paso incluso por la Universidad de Milán, mientras que el menor, también con alma viajero y decidido, se graduó en Geografía y acabó en Irlanda, en un pequeño pueblo cumpliendo funciones de ‘au pair’ rural. Ahí empieza todo, cuando ambos reciben una inesperada llamada con la propuesta de dar relevo en la empresa a su tío -que se encontraba enfermo-. Mario, que se encontraba por entonces en Irlanda, recuerda cómo fue volver a España para empezar en un ámbito hasta el momento prácticamente desconocido: “Los inicios fueron muy complicados: la situación era difícil y mi tío, que estaba enfermo, no podía ya llevar la empresa. En los dos primeros año tuvimos que trabajar a deshoras y fueron de mucho sacrificio. A partir del tercer año, la empresa empezó a ir más fluida y a funcionar bien”.

Una segunda etapa para Deproal que define como “un nuevo proyecto”, sin olvidar el punto de partida de la empresa. Pese a su juventud, Redondo ha recorrido buena parte del mundo y saca un hueco para atender a El Adelantado desde Nueva Delhi (India). Desde allí explica cómo se funda Deproal: “La empresa empezó en diciembre de 1990 por una sociedad capitalista formada por mi madre, Rosa María Bartolomé, y dos socios, Carlos Redondo e Isacio Arranz. La primera sede se estableció en Boceguillas y a los dos años la sede social se lleva a Aranda de Duero”.

deproal nave
Intervención en una nave, tratando el gorgojo. / DEPROAL

“Al principio era difícil tener una clientela fija; era un trabajo que apenas se realizaba o se tenía conocimiento de ellos”, reconoce sobre los inicios; y añade: “Poco a poco la zona de trabajo se fue extendiendo a lugares de provincias como Segovia, Burgos, Palencia y Guadalajara; y fueron pasando de tres trabajadores a seis e incluso ocho”.

Después llegó la ‘segunda etapa’, con “otra forma de afrontar el trabajo” y “de dar otra visión a la empresa”. Ahora mismo tienen la sede principal en Aranda y han abierto otra recientemente en Boceguillas, en la avenida de Castilla y León, 1, en el polígono industrial. “Somos de Boceguillas y tenemos mucha vinculación con el nordeste de Segovia: gran parte de los clientes son de esta zona y son muy importantes para la empresa”, asegura, con especial atención a “agricultores y ganaderos” en el tratamiento del gorgojo. “Con esta nueva ubicación, que lleva año y medio, queremos dar un servicios integral de plagas tanto a la gente del nordeste como a toda la provincia de Segovia”, reconoce.

deproal fumigacion plagas
Labores de tratamiento y control de plagas. / DEPROAL

Por otro lado, explica el abanico de posibilidades que ofrece Deproal y los ámbitos en los que desarrolla su actividad: “Nos dedicamos al control de plagas. Tenemos dos partes: la fumigación del cereal almacenado, en la que nos movemos por toda Castilla y León, Navarra, Álava, La Rioja, Guadalajara, Toledo y la Comunidad de Madrid; y luego el control de plagas urbano, que llevamos realizando desde hace siete años en sitios más cercanos a la ribera del Duero y Segovia”; y como novedad en los últimos años destaca “el tratamiento de la madera para evitar la aparición de termitas o carcomas”. Asimismo, durante la pandemia se convirtieron en esenciales: fueron aliados de la hostelería; pues los establecimientos para transmitir seguridad a sus clientes demandaron los trabajos de Deproal con el objetivo de ofrecer las mejores condiciones sociosanitarias posibles.

La plantilla en estos momentos está compuesta por ocho empleados, pero asegura el menor de los Redondo que en temporada alta, entre septiembre y diciembre, “podemos llegar a los 13 o 14, que es cuando coincide la época del tratamiento del cereal almacenado”. Unos números importantes para creación de empleo, en una empresa que mira al futuro con el tesón de “seguir trabajando: la clave es el esfuerzo y el sacrificio diario”. A partir de ahí, Deproal se plantea “intentar aumentar la cartera de clientes y consiguientemente la plantilla de empleados para atender más y mejor a todos los clientes”; e incluso “hacer unas nuevas naves en Aranda”. Esta es la visión de dos empresarios jóvenes dentro de una compañía con más de 30 años de experiencia en el sector, que además apuestan por darse a conocer por vías como el deporte, donde colaboran con varias entidades.

Compartir en Facebook122Compartir en X76Compartir en WhatsApp
El Adelantado de Segovia

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda

  • Publicidad
  • Política de cookies
  • Política de privacidad
  • KIOSKOyMÁS
  • Guía de empresas

No Result
View All Result
  • Segovia
  • Provincia de Segovia
  • Deportes
  • Castilla y León
  • Suplementos
  • Sociedad
  • Actualidad
  • EN

Edición digital del periódico decano de la prensa de Segovia, fundado en 1901 por Rufino Cano de Rueda